Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La paradoja de Russell o paradoja del barbero, acreditada a Bertrand Russell, demuestra que la teoría original de conjuntos formulada por Cantor y Frege es contradictoria.

  2. La Paradoja del Barbero fue formulada por Bertrand Russell en el año 1901, de ahí que también sea conocida como Paradoja de Russell, aunque personalmente no me gusta este nombre porque Russell era un excelente lógico matemático y enunció muchas de ellas. Veamos la historia que da origen a la contradicción:

  3. paginas.matem.unam.mx › russel-bertrandRussel, Bertrand

    Russell descubrió la paradoja que lleva su nombre en mayo de 1901, mientras trabajaba en sus Principios de las Matemáticas (1903). La paradoja surgió en conexión con el conjunto de todos los conjuntos que no son elementos de sí mismos. Tal conjunto, de existir, sería elemento de sí mismo si y sólo si no es elemento de sí mismo.

  4. In mathematical logic, Russell's paradox (also known as Russell's antinomy) is a set-theoretic paradox published by the British philosopher and mathematician Bertrand Russell in 1901. Russell's paradox shows that every set theory that contains an unrestricted comprehension principle leads to contradictions.

  5. Bertrand Arthur William Russell (Trellech, Monmouthshire; 18 de mayo de 1872-Penrhyndeudraeth, Gwynedd, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura. Tercer conde de Russell, pertenecía a una de las familias aristocráticas más prominentes del Reino Unido.

  6. 10 de ene. de 2018 · Bertrand Russell (18721970) fue un importante filósofo y matemático británico que destacó por su trabajo en lógica matemática y filosofía analítica. Asimismo, fue un brillante ensayista que realizó agudas consideraciones en el campo de la crítica social.

  7. Alejandro Garciadiego Dantan ofrece una semblanza de Bertrand Russell y en particular describe las condiciones en las que se encontraba el filósofo cuando publicó, “Los principios de las matemáticas”.