Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Código Napoleónico es el Código Civil de Francia. Se llama así porque fue aprobado y publicado en el año 1804, siendo por aquel entonces Napoleón Bonaparte primer cónsul de Francia. Este Código Civil es de gran importancia para el resto de los códigos civiles del mundo occidental.

  2. La qualité de Français se perdra, 1. o par la naturalisation acquise en pays étranger ; 2. o par l’acceptation non autorisée par le Gouvernement, de fonctions publiques conférées par un gouvernement étranger ; 3. o par l’affiliation à toute corporation étrangère qui exigera des distinctions de naissance ; 4. o enfin, par tout établissement fait en pays étranger, sans esprit de ...

  3. el-codigo-civil-frances.pdf (981.8Kb) . Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

    • L Cruz Ponce
    • 1991
  4. cÓdigo civil, en su redacciÓn vigente a 1 de julio de 2013 equipo encargado de la traducciÓn (septiembre de 2014): traducciÓn: jesÚs valdÉs blanqued y fernando feldman (intexto traducciones) revisiÓn: juriscope asesoramiento jurÍdico: prof.a esther muÑiz espada, departamento de derecho civil, universidad de valladolid y prof.

  5. Sumario: Prólogo. Abreviaturas. Estudio preliminar. Nota del traductor. De las personas. De los bienes y de las diferentes modificaciones de la propiedad. De los diferentes modos de adquirir la propiedad. Disposiciones aplicables en Mayotte. RESUMEN:

  6. El Código Civil Francés, conocido como el Código Napoleónico o Código de Napoleón, es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo. Fue aprobado por la Ley del 21 de marzo de 1804 y se encuentra todavía en vigor, aunque con numerosas e importantes reformas.

  7. El Código francés de 21 de marzo de 1804, llamado "Código Civil de los Franceses" constituye las treinta y seis leyes que en materia civil, y en forma separada y sucesiva a partir del 14 de ventoso del año