Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. revistademedicinayhumanidadesmedicas.cl › edicionesCANCER DE COLON

    diagnosticados anualmente en Estados unidos de los cuales 106.180 se originan en el colon, que aproximadamente 52.580 estadounidenses morirán de esta causa anualmente (2). Según reportes del GLOBOCAN, en Chile al año 2020 hubo 3150 muertes por cáncer de colon y 6219 nuevos casos de esta neoplasia.

  2. Resumen. El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más prevalente a nivel mundial. A pesar de que se han imple-mentado mejoras en la detección y el tratamiento; la incidencia, la prevalencia y la mortalidad del CCR siguen siendo altas, incluso en países desarrollados.

  3. Resumen; Palabras clave; Abstract; Keywords; Introducción; Resumen de las evidencias y recomendaciones; Epidemiología del cáncer colorrectal; Factores de riesgo y prevención del cáncer colorrectal; Diagnóstico del cáncer colorrectal en pacientes sintomáticos; Cribado del cáncer colorrectal en la población de riesgo medio

    • Joaquín Cubiella, Mercè Marzo-Castillejo, Juan José Mascort-Roca, Francisco Javier Amador-Romero, Be...
    • 2018
  4. En este Documento realizamos un análisis razonado sobre el Cáncer de Colon, con las RECOMENDACIONES para alcanzar la mayor CALIDAD en su manejo habitual. HISTORIA CLÍNICA:

  5. Conceptos clave. El cáncer colorrectal es sumamente frecuente. Los síntomas son sangre en materia fecal y cambio del ritmo evacuatorio. El diagnóstico se efectúa por colonoscopia. El tratamiento consiste en resección quirúrgica y quimioterapia en caso de compromiso ganglionar.

    • Anthony Villano
  6. El cáncer de colon es el tipo más común de cáncer gastrointestinal. Es un proceso de enfermedad multifactorial, con etiología que abarca factores genéticos, exposiciones ambientales y afecciones inflamatorias del tracto digestivo. La cirugía continúa siendo la modalidad de tratamiento curativa en el CCR.

  7. El cáncer de colon y recto (CCR) ocupa el tercer lugar en el mundo con cerca de 1.36 millones de nuevos casos anuales, sólo atrás del cáncer de pulmón y mama. Cada año es responsable de más de 693 881 muertes y, propiamente en los tumores del tubo digestivo, ocupa el primer lugar por frecuencia.