Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. WHO Quality of Life Assessment Group. (‎1996)‎. ¿Qué calidad de vida?. Foro mundial de la salud 1996 ; 17(‎4)‎ : 385-387 https://iris.who.int/handle/10665/55264

  2. 15 de nov. de 2023 · De acuerdo con la OMS la calidad de vida es: “[…] la percepción que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones.

  3. RESUMEN. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), constituye el marco conceptual de la OMS para una nueva comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud. Sus componentes esenciales están integrados en la ecuación dinámica funcionamiento/discapacidad.

    • calidad de vida oms1
    • calidad de vida oms2
    • calidad de vida oms3
    • calidad de vida oms4
  4. The WHOQOL is a quality of life assessment developed by the WHOQOL Group with fifteen international field centres, simultaneously, in an attempt to develop a quality of life assessment that would be applicable cross-culturally. Please note that the translations available via the links opposite ( WHOQOL-BREF / WHOQOL-100) were not created by the ...

    • Datos Y Cifras
    • Panorama General
    • Comprender El Envejecimiento
    • Afecciones Comunes Asociadas Con El Envejecimiento
    • Factores Que influyen en Un Envejecimiento Saludable
    • Dificultades en La Respuesta Al Envejecimiento de La población
    • Respuesta de La OMS
    Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%.
    En 2020, el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de cinco años.
    En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
    El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado.

    En todo el mundo, las personas viven más tiempo que antes. Hoy la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Todos los países del mundo están experimentando un incremento tanto de la cantidad como de la proporción de personas mayores en la población. En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá ...

    Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte. Estos cambios no son lineales ni uniformes,...

    Entre las afecciones más comunes de la vejez cabe citar la pérdida de audición, las cataratas y los errores de refracción, los dolores de espalda y cuello, la osteoartritis, las neumopatías obstructivas crónicas, la diabetes, la depresión y la demencia. A medida que se envejece aumenta la probabilidad de experimentar varias afecciones al mismo tiem...

    La ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para las sociedades en su conjunto. En esos años de vida adicionales se pueden emprender nuevas actividades, como continuar los estudios, iniciar una nueva profesión o retomar antiguas aficiones. Por otro lado, las personas may...

    No hay tal cosa como la persona mayor «típica». Algunos octogenarios tienen unas facultades físicas y psíquicas similares a las de muchos treintañeros. Otras personas, en cambio, sufren un deterioro considerable a edades mucho más tempranas. Una respuesta integral de salud pública debe atender las enormes diferencias que existen en las experiencias...

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable y pidió a la OMS que se encargara de liderar su puesta en práctica. La Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas es un proyecto de colaboración a escala mundial que pretende aunar los esfuerzos de los gobiernos, la so...

  5. El envejecimiento saludable es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida.

  6. para la evaluaci6n de la calidad de vida en determinadas poblaciones como los refu­ giados, los nifios y las personas con cancer o SIDA.. Referencias 1. Orley J., Kukyen W. Quality of life assessment: in· temational perspectives. Berlin, Springer-Verlag, 1994. 2. Grupo de Ia OMS sobre Ia calidad de vida. The

  1. Otras búsquedas realizadas