Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.cultura.gob.mx › mexico1900-1950 › artistasMéxico - Carlos Bracho

    Bracho perteneció al grupo de escultores mexicanos que hallaron inspiración en el arte prehispánico utilizándolo como eslabón temporal entre la historia y el arte moderno. El estilo de Bracho se inscribe dentro de lo que se denominó como “realismo figurativo”. En 1932 ingresó a la Secretaría de Educación Pública como maestro de artes plásticas.

    • Wolfgang Paalen

      Austria 1905 - 1959. Nació en Viena, Austria. Durante una...

    • Mathias Goeritz

      Pintor, escultor y arquitecto de origen alemán. Estudió...

    • Antonio Garduño

      México. Aunque fue conocido como el fotógrafo de las novias,...

    • José María Jara

      México 1867 - 1939. Pintor mexicano nacido en Tecamachalco,...

  2. Escultor Nacionalista estudió en la Acadenia de San Carlos, Vivió en Paris de 1923 a 1933, Participó en el Salon de Otoño de 1925, con el grupo escultórico Abrazo en granito rosa. Su obra: La raza; Salvador Díaz Mirón; Monumento a Úrsulo Galván (Xalapa, Ver.); cabeza monumental en basalto de Silvestre Revueltas en el Palacio de Bellas ...

  3. 27 de jun. de 2006 · Primera exposición individual del artista Carlos Bracho. Forma parte de un intento por revalorar la escultura en México, expresa la curadora Estela Duarte. Se mostrará en el museo Diego Rivera. FABIOLA PALAPA QUIJAS

  4. 10 de mar. de 2008 · Carlos Bracho: del corazón a la piedra. La Pinacoteca “Diego Rivera” abre sus puertas este jueves, al trabajo de uno de los artistas más significativos de la Escuela Mexicana de Escultura, considerado por sus contemporáneos como una referencia incondicional: Carlos Bracho, cuya obra era parcialmente conocida.

  5. Carlos Bracho. Escultor (nacionalista). Nació en Cosautlán en 1899 y murió en Ciudad de México en 1966. En 1918 ingresó a la Academia de San Carlos. En 1923 fue pensionado por el gobierno veracruzano para perfeccionar sus estudios en París (1923-1933). Trabajó 8 meses en el taller del escultor español José D’Creft y después instaló ...

  6. CARLOS BLAS GALINDO. La escuela mexicana de escultura. Maestros fundadores. Por largo tiempo habían sido soslayados aquellos ejemplos de obras tridi mensionales que fueron producidos durante la etapa de nuestras artes visuales en la cual el nacionalismo fue el arte predominante y oficial en el país. Ni los historiadores ni los responsables de ...

  7. El autor anónimo habla sobre la producción del escultor Carlos Bracho, quien se encontraba en París. En primer lugar, le llaman la atención sus obras “del tipo indígena del nuevo mundo”. Para él, sus esculturas, tallas en madera, piedra o bronce, subrayan los caracteres físicos de la raza, marcados, estilizados, pero sin caer en ...