Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de feb. de 2024 · Carlos Pellicer Cámara (1897-1977) fue un escritor, poeta, político y museógrafo mexicano. Está considerado como uno de los literatos más originales, creativos y profundos de mediados del siglo XX.

  2. En 1976 fue elegido senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras de una campaña como candidato externo a ese partido. Carlos Pellicer Cámara falleció a la edad de 80 años en la Ciudad de México y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres .. 3 .

  3. Hace 4 días · Mario Puga, “Entrevista a Pellicer”, Revista de la Universidad, vol. X, número 6, febrero de 1956, p. 19; Guillermo Sheridan, “Torres Bodet, Ortiz de Montellano, Pellicer Cámara, Gorostiza Alcalá y Enrique González Rojo en la preparatoria nacional”, en Los Contemporáneos ayer. [Edición digital]. Carlos Pellicer, Obras.

  4. Poeta. Considerado como poeta del trópico, entre sus libros se encuentran Colores en el mar y otros poemas (1921), Hora y 20 (1927), Camino (1929), Hora de junio (1937), Recinto y otras imágenes (1941), Subordinaciones (1948) y Práctica de vuelo (1956).

  5. Carlos Pellicer (Carlos Pellicer Cámara; Villahermosa, 1899 - Ciudad de México, 1977) Poeta mexicano. Considerado el poeta de más amplio registro y mayor intensidad de la primera mitad del siglo XX, Carlos Pellicer abrevó en la fuente de las corrientes de vanguardia y las asimiló en una obra original y consistente.

  6. 12 de ago. de 2019 · Carlos Pellicer Cámara (1897-1977) fue un destacado escritor, poeta, político y museógrafo mexicano. Está considerado como uno de los literatos más originales, creativos y profundos de mediados del siglo XX. Su obra estuvo enmarcada dentro de las corrientes del vanguardismo y el modernismo.

  7. 16 de feb. de 2024 · En agosto de 1921 Carlos Pellicer, junto con Vicente Lombardo Toledano, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Xavier Guerrero entre otros personajes de la época, fundó el Grupo Solidario del Movimiento Obrero. Como escritor colaboró en las revistas Falange (1922-1923), Ulises (1927-1928) y Contemporáneos (1928-1931).