Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La organización mundial de la salud ha recomendado la administración de oxígeno a través de un catéter nasofaríngeo, un catéter nasal y puntas nasales. Si bien se dice que las puntas nasales son más seguras, los catéteres son más efectivos en la oxigenación o simplemente igual de eficaces.

  2. Es un dispositivo que consiste en una cánula bougie o filiforme que está diseñado para su uso en el sondeo o dilatación de la trompa de Eustaquio. Este tipo de dispositivo genérico incluye catéteres de Eustaquio.

  3. Las vías aéreas nasofaríngeas son tubos flexibles con un extremo ensanchado (de ahí su sinónimo: trompetas nasales) y el otro extremo biselado, que se inserta, biselado primero, a través de las fosas nasales hacia la faringe.

  4. Cánula nasofaríngea (su diámetro debe ser menor que el diámetro del orificio nasal) y gel anestésico. La profundidad a la que se introduce el tubo debe corresponder con la distancia entre la punta de la nariz y el ángulo de la mandíbula.

  5. Las vías aéreas faríngeas (tanto nasofaríngeas como orofaríngeas) son un componente del tratamiento preliminar de las vías aéreas superiores para pacientes con apnea o insuficiencia respiratoria grave y también incluyen. Posición apropiada del paciente. Maniobras manuales de la mandíbula.

  6. La cánula nasofaríngea se compone de tres elementos: la brida o cuello, la cánula propiamente dicha y la punta (o bisel). La brida o cuello es el extremo alargado en forma de cucurucho que retiene la cánula e impide que se adentre más en las vías respiratorias.

  7. La oxigenoterapia de alto flujo (OTAF) a través de cánula nasal se utiliza en pacientes con problemas leves o moderados de oxigenación o destete, con necesidad elevada de humidificación del aire, donde disminuye el trabajo respiratorio y aumenta el bienestar.