Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jun. de 2023 · La peste bubónica causa hinchazón de los ganglios linfáticos, pequeños filtros en forma de frijol en el sistema inmunitario. A un ganglio linfático hinchado se lo llama un bubón. La palabra “bubónica” hace referencia a esta característica de la enfermedad.

  2. Se conoce como “peste negra” o “muerte negra” a la peste bubónica, una enfermedad que se propagó, provocando grandes epidemias entre la población de Europa, parte de Asia y el norte de África especialmente durante los siglos XIV, XV y XVI, aunque hubo brotes importantes incluso hasta el siglo XVIII.

  3. La peste bubónica es una infección en el sistema linfático, producida por la mordedura de una pulga infectada, Xenopsylla cheopis (la pulga de rata). La pulga es un parásito en las ratas de casa y de campo, que busca otra presa cuando el roedor en el que habita muere.

  4. 24 de feb. de 2015 · Las ratas negras podrían no ser las culpables de los numerosos brotes de peste bubónica en Europa. Ésta es la conclusión de nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of ...

  5. 12 de sept. de 2023 · La peste negra, peste bubónica o muerte negra, fue una pandemia que se propagó por Asia y Europa a lo largo del siglo XIV, cuyos efectos han sido los más mortíferos y virulentos de la historia.

  6. 26 de feb. de 2021 · Peste bubónica (o negra) Es la más común y se caracteriza por la inflamación de los ganglios linfáticos en forma de bubones (bultos), que son muy dolorosos, duros y elásticos. Este...

  7. 14 de dic. de 2023 · A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a ...