Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La caza en la prehistoria fue una actividad esencial para la supervivencia de nuestros antepasados. A través de esta práctica, los hombres primitivos obtenían alimento y recursos, desarrollando sus habilidades de caza y adaptándose al entorno natural.

  2. Caza menor. La caza menor incluía la captura de animales más pequeños, como conejos, aves y peces. Aunque estos animales no proporcionaban la misma cantidad de alimento que la caza mayor, eran una fuente importante de proteínas y grasas para las comunidades prehistóricas.

    • Las Edades de Hielo Y de Piedra
    • Los Primeros Cazadores-Recolectores
    • Dependencia Del Medioambiente
    • Refugio
    • Alimento
    • Herramientas
    • El Fuego Como Catalizador
    • El Aspecto Social

    Antes de comenzar, resultará útil explicar algo de la terminología que se emplea para describir el período en que los cazadores-recolectores erraban por la tierra. Desde el punto de vista geológico, con fundamento en los repetidos ciclos de glaciación (Edades de Hielo) ocurridos durante aquel tiempo, se define como Pleistoceno la edad que abarca de...

    El género Homoal que pertenecemos inició su desarrollo en los imponentes espacios de África, donde aparecieron los primeros cazadores-recolectores. Existen algunos lugares privilegiados donde se hace patente que la tierra proveyó oportunidades de vivir con suficiente abundancia, en los cuales se han encontrado restos de los grupos humanos que los h...

    Desde que el género humano se originó en África hasta su dispersión por Eurasia y más tarde por el resto del mundo, la totalidad de la exploración efectuada a lo largo y ancho de terrenos de amplísima diversidad se llevó a cabo con el sustento aportado por la tierra, obtenido mediante la caza y la recolección. La cantidad de personas que podía sost...

    Los cazadores-recolectores casi siempre empleaban refugios naturales para vivir; las oquedades de los riscos proveían abrigo del viento y la lluvia, y las cavernas eran muy populares debido a que proporcionaban espacios donde podían armarse confortables viviendas, ubicadas en su mayoría cerca de las entradas para poder aprovechar la luz solar. Con ...

    Como es obvio, los tipos específicos de alimentos consumidos por los cazadores-recolectores variaban en dependencia de la geografía y de la flora y la fauna autóctonas. Mientras algunos se especializaban en la caza de la impresionante megafauna prehistórica, como megaloceros o ciervos gigantes, mamuts y rinocerontes lanudos, otros se concentraban e...

    Ante todo debe explicarse que las categorías que se han concebido para la clasificación de útiles de la antigüedad no pasan de ser indicadores aproximados y preliminares, conformados para abarcar un conjunto de características. Las herramientas tenían que ser funcionales en su propio medio y se fabricaban con productos que provenían del mismo entor...

    Aparte del desarrollo de herramientas, otro enorme cambio que tuvo un increíble efecto sobre la especie fue el dominio del fuego. En breve, el empleo del fuego no solo significó calor para nuestros ancestros y poder agruparse entre ellos en busca de protección contra los animales salvajes que preferían alejarse de las llamas; también les permitió c...

    Resulta comprensible que el estilo de vida prehistórico en medio del cual existen grupos que comparten y organizan un espacio habitable, y trabajan para que todos se mantengan vivos, comporta alguna especie de significación social. Las investigaciones indican que en los inicios de la historia humana bien pudo aparecer cierto tipo de estructuración ...

    • Emma Groeneveld
  3. La caza mayor se define como el tipo de caza que permite perseguir animales más grandes que un zorro común, mientras que la caza menor sólo se practica con animales de menor tamaño que un zorro. De esta forma, se pueden clasificar las diferentes presas según pertenezcan a un tipo de caza o al otro.

  4. La caza mayor y menor en la prehistoria fue una actividad esencial para la supervivencia de los grupos humanos de aquel entonces. En este artículo, descubriremos cómo se llevaba a cabo la caza mayor y menor, las técnicas utilizadas y los beneficios que proporcionaban a estos cazadores recolectores prehistóricos.

  5. La caza en la prehistoria implicaba técnicas y estrategias básicas. Los cazadores primitivos perseguían a los animales y utilizaban lanzas, arcos y flechas rudimentarios para abatirlos. Dependían de su habilidad física y astucia para acercarse sigilosamente a sus presas y asegurar su captura.

  6. Practicaban la caza mayor y la caza menor. Entre la gran caza están presentes los animales de espacios abiertos, como reno, caballo, bisonte, mamut y rinoceronte; de bosque, como el lobo, el lince, el ciervo o el oso, y de alta montaña como la cabra montés y el rebeco.