Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2024 · El chícharo, conocido científicamente como Pisum sativum, es una leguminosa que ha sido parte integral de la dieta mexicana durante siglos. También se le conoce como arveja, guisante o petipuá en algunas regiones del país.

    • Origen
    • Características
    • Taxonomía Y Variedades
    • Hábitat Y Distribución
    • Cultivo
    • Cuidados
    • Reproducción
    • Enfermedades

    El origen del guisante es eurásico y de regiones mediterráneas del oriente. Hoy día se cultiva en muchos países del mundo, siendo un cultivo popular. Además de su origen, históricamente el guisante es una planta muy conocida por haber sido importante en el desarrollo de la ciencia, especialmente en la genética. Gregor Mendel (1822-1884) escogió est...

    Aspecto

    Se trata de una hierba anual de porte bajo, que trepa a través de zarcillos. Se considera como una planta enana cuando mide menos de 0,4 m, semi-trepadora cuando mide entre 0,8 y 1 m, y trepadora cuando mide de 1,5 a 2 m. El sistema radicular de esta planta es poco desarrollado, aunque produce una raíz pivotante que puede ser muy profunda.

    Hojas

    Las hojas poseen un par de foliolos y culminan en el desarrollo de un zarcillo, el cual se adhiere a las estructuras que funcionan como tutores para guiar su crecimiento.

    Flores

    Las flores se producen en racimos que muestran brácteas foliáceas, y la cual se inserta en la axila de las hojas mediante un largo pedúnculo. Las inflorescencias pueden tener hasta 3 flores, y también puede haber flores solitarias. Las flores tienen el estandarte y la quilla de color blanco, rosado o lila, las alas de color púrpura o blancas.

    -Reino: Plantae -Filo: Tracheophyta -Clase: Magnoliopsida -Orden: Fabales -Familia: Fabaceae -Género: Pisum -Especie: Pisum sativumL. Además, el guisante se conoce como Lathyrus oleraceus y Pisum vulgare. Asimismo, se conocen las subespecies Pisum sativum subsp. elatius, y Pisum sativum subsp. sativum. De las variedades de esta especie, según sean ...

    En la naturaleza se consigue en alturas por encima de los 500 metros. Se establece bien en climas frescos o templados y tolera las bajas temperaturas. Se distribuye mayormente en Afganistán, Albania, Argelia, Argentina, Australia, Bulgaria, Canadá, China, Colombia, República Dominicana, Egipto, Etiopía, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Grecia, Guat...

    Temperatura

    El guisante se cultiva en climas templados, con temperaturas entre 13 y 18 °C. Detiene su crecimiento cuando la temperatura está entre 5 o 7 °C. Una temperatura por encima de 27 °C afecta la productividad de esta especie, especialmente si ocurren en las fases de floración y formación de vainas.

    Suelo

    El pH ideal para su cultivo está entre 5,5 y 6,5. El suelo debe tener un buen contenido de calcio. Dependiendo del análisis del suelo, la corrección o aplicación a realizar debe ser tres meses antes de la siembra y a 25 cm de profundidad. Es recomendable la cal dolomítica, ya que también corrige la deficiencia de magnesio en la planta. Cuando se siembra por primera vez guisante, se recomienda realizar inoculaciones con bacterias fijadoras de nitrógeno del género Rhizobium, ya que con esta sim...

    Cosecha

    La cosecha se debe realizar antes que las vainas se pongan fibrosas. Una hilera, por lo general da al menos tres cosechas si se comienzan a recolectar las vainas de la parte de abajo. Luego de la cosecha, las plantas se cortan a nivel del suelo, permitiendo de esta manera que las raíces se descompongan y así el nitrógeno asimilado retorne al suelo y quede disponible para las cosechas siguientes.

    Riego

    El riego debe realizarse cuando haya un tiempo seco, especialmente si la planta está en floración y fructificación.

    Deshierbe

    Se recomienda eliminar las malas hierbas regularmente para evitar competencia de nutrientes y de luz entre los guisantes y otras plantas, así como disminuir riesgos de plagas y enfermedades.

    Entutorado

    En el momento de la aparición de los primeros zarcillos, se recomienda guiar el tallo de la planta mediante unas cañas o palos.

    El Pisum sativumes un cultivo de invierno-primavera. De acuerdo a cada región, el guisante puede sembrarse entre enero y febrero y el ciclo puede durar hasta el verano. Las semillas deben ser cubiertas con una mezcla de insecticidas tipo piretroides y diazinón, así como con fungicidas como el captan. El cultivo debe realizarse en surcos o en cuadra...

    Rhizoctonia solani y otros hongos

    La mayoría de daños en los guisantes son causados por hongos, bacterias, virus y nemátodos. El hongo del suelo Rhizoctonia solaniocasiona la podredumbre del tallo, llegando a afectar hasta el 40% de la producción de plantas en estado inicial. Otros hongos de importancia son el Fusarium solani y el Cylindrocladium clavatum, que pueden afectar de forma individual o simultánea. Estas dos especies causan síntomas semejantes a los de Rhizoctonia solani.

    Oídio

    La enfermedad llamada Oídio es causada por el hongo Erysiphe pisi (Oidiumsp.), la cual puede producir grandes pérdidas en la calidad de los granos, especialmente en las variedades de ciclo corto. Mientras que, en condiciones de alta humedad relativa el ataque del hongo Ascochyta spp. produce pequeñas lesiones en las hojas, que se identifican por tener un borde oscuro y una parte central de un color más claro, y puede atacar tanto a los tallos como a las vainas.

    Sclerotinia sclerotiorum

    El hongo Sclerotinia sclerotiorumes muy frecuente en áreas de suelo compactado y con exceso de irrigación. Este fitopatógeno causa la pudrición acuosa de la planta que ocasiona la muerte de la planta.

  2. Descubra Chicharo imágenes de stock en HD y millones de otras fotos, ilustraciones y vectores en stock libres de regalías en la colección de Shutterstock. Se agregan miles de imágenes nuevas de alta calidad todos los días.

  3. 27 de nov. de 2018 · Clasificación botánica y descripción de las partes de la planta conocida como arveja, guisante o chícharo, haciendo especial hincapié en su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, el principal responsable de la fertilidad de la tierra.

  4. 14 de may. de 2010 · El chícharo, conocido como guisante o arveja y científicamente como Pisum sativum, pertenece al grupo de las leguminosas en la familia Fabaceae. Esta planta se produce para el consumo de su pequeña semilla verde que es comestible y de las vainas tiernas de algunas variedades, como la "tirabeque".

  5. Descubra Chicharos imágenes de stock en HD y millones de otras fotos, ilustraciones y vectores en stock libres de regalías en la colección de Shutterstock. Se agregan miles de imágenes nuevas de alta calidad todos los días.

  6. ¿Quién no conoce esa verdura tan rica llamada chícharo? Es ideal para sopas, pero también para hacer ricas ensaladas, sobretodo si se cultiva desde casa y no se adquiere en un supermercado. Y es que, aquello que cuidas todos los días con mimo y con productos ecológicos, es lo que más y mejor sabe.