Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A Urueta se deben varias obras muy apreciadas por los admiradores de dicho género, como La bruja (1954) con la hermosa Lilia del Valle; en 1962 El espejo de la bruja, en la que reunió a Isabela Corona y Rosita Arenas, populares actrices de dos generaciones, y la delirante El barón del terror, y al año siguiente, La cabeza viviente.

  2. 27 de may. de 2024 · Entrevistamos a Marco Urueta, nieto del director mexicano Chano Urueta, uno de los realizadores mexicanos más influyentes de la Época de Oro de la industria cinematográfica nacional, en la cual la confesión, los recuerdos y los valores familiares retratan un cuadro dónde la admiración rinde tributo a la memoria del gran abuelo ...

  3. Adaptó no pocas obras literarias: las citadas María de Jorge Isaacs y La noche de los mayas, basada en el Popul Vuh, el libro sagrado de los mayas quichés; Los de abajo; El conde de Montecristo de Alejandro Dumas, padre; El corsario negro de Emilio Salgari.

  4. escritores.cinemexicano.unam.mx › biografias › UURUETA, Chano - UNAM

    Chano Urueta escribió los guiones de obras tales como: El escándalo, de Pedro Antonio de Alarcón; Clemencia, de Ignacio Manuel Altamirano; Hombres del mar, pieza de teatro de Margarita Urueta; Los de abajo, de Mariano Azuela; El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas y El corsario negro, de Emilio Salgari.

  5. En 1962, escribe el guion de El espejo de la bruja, dirigida por Chano Urueta, un thriller de horror sobrenatural perfectamente elaborado. Sara, una bruja que trabaja en una casa como empleada doméstica, embruja un espejo para mostrar el futuro, en el ve que Eduardo, el patrón de la casa, planea asesinar a su esposa Elena para escaparse con ...

  6. Sus obras aportaron mucho al cine mexicano. Chano Urueta fue el director de numerosas cintas, entre las que destacan El signo de la muerte, La noche de los mayas, El conde de monte cristo o la que es considerada como una de las obras de mayor importancia para la crítica: Los de abajo, adaptación de la obra literaria del mismo nombre del ...

  7. La literatura de la Revolución mexicana en el cine: Los de abajo de Mariano Azuela (1916, 1938), de Chano Urueta (1939) y de Servando González (1976). Cuando Ouroboros se muerde la cola. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 80 (2011) septiembre-diciembre. Abstract.