Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de dic. de 2023 · A lo largo del siglo V, sucesivas invasiones de pueblos germánicos y de las estepas resquebrajaron el Imperio romano occidental hasta precipitar su final en el año 476 Imperio romano Borja Pelegero.

    • ¿Cuándo ocurrieron Las Invasiones Bárbaras?
    • Ubicación Geográfica de Las Invasiones Bárbaras
    • ¿Quiénes fueron Los Bárbaros?
    • Antecedentes de Las Invasiones Bárbaras
    • Clasificación de Los Bárbaros
    • Causas de Las Invasiones Bárbaras
    • Etapas de Las Invasiones Bárbaras
    • Características de Los Bárbaros
    • Consecuencias de Las Invasiones Bárbaras

    Se trata de un período muy amplio que transcurrió entre los siglos III y VII. Abarca tanto la Edad Antigua como la Edad Media.

    Estas invasiones sucedieron en distintas regiones de las zonas más templadas de Eurasia (caso del sur de Europa o incluso de China y la India, donde se dio un fenómeno migratorio similar al europeo, aunque con otras tribus).

    Los bárbaros eran pueblos que habitaban en las regiones fronterizas del Imperio romano. Este término se usaba de forma peyorativa y fue utilizado por primera vez en la antigua Grecia, haciendo así referencia a aquellos pueblos que no hablaban o no estaban influenciados por el griego (posteriormente fue adoptado por Roma).

    La primera referencia a estos pueblos la encontramos en los textos del marino e historiador griego Piteas en el siglo III a.C. Su origen se establecería en la península escandinava, tratándose de una cultura que provenía de la etapa final de la Edad del Bronce. Su expansión se frenó a causa de los celtas y de los romanos. De hecho, en el siglo I a....

    Germánicos

    1. Godos: los visigodos y los ostrogodos fueron las ramas más conocidas de los godos. 2. Suevos: dentro de este grupo se encontrarían los alamanes, de cuyo nombre deriva la palabra alemán. 3. Vándalos: llegaron hasta el norte de África y, gracias a eso, controlaron el Mediterráneo. 4. Francos: se convirtieron en el origen del Imperio carolingio y, por tanto, del propio Carlomagno. 5. Anglos, sajones y jutos: tras la retirada de los romanos de las islas británicas, se desplazaron hasta ellas d...

    Asiáticos

    1. Hunos: pueblos nómadas cuyo líder más destacado fue Atila. 2. Ávaros: su emigración se inició en el siglo VI. 3. Búlgaros: el rey Kubrat creó una gran confederacióna la que se la conoce como Antigua Gran Bulgaria.

    Eslavos

    1. Vendos: ocupaban la actual Polonia.

    Búsqueda de climas más cálidos

    Los cambios climáticosprovocaron que los pueblos bárbaros se desplazaran para alejarse del frío y así encontrar tierras con una temperatura más templada.

    Superpoblación de Germania

    El hecho de que varias tribus se concentraran en un determinado territorio provocó que varias de ellas buscaran otros lugaresen los que desarrollar sus vidas.

    Presión de los hunos

    Los hunos fueron un temible pueblo con una gran disciplina militar. Debido a ello, muchas tribus huhían de ellosantes incluso de que comenzaran sus ataques.

    Invasiones bárbaras del siglo III

    Durante esta fase se iniciaron las migraciones de los pueblos germánicos. En un principio no eran grupos organizados y, por tanto, tampoco se puede hablar de invasióncomo tal. Aunque hubo enfrentamientos con muchos de estos clanes, el Imperio romano también mantuvo una política pacífica con otros. Así, se les permitió adentrarse en sus tierras y trabajarla a cambio de que se convirtieran en sus aliados y que lucharan para ellos contra otros pueblos germánicos. Es decir, se convirtieron en col...

    Invasiones bárbaras del siglo IV

    Esta etapa viene marcada por el empuje de los hunos, quienes aniquilaron a los ostrogodos sobre el año 372 y provocaron que otros pueblos germánicos, temerosos, se adentraran en el Imperio romano. Es lo que hicieron los visigodos en el año 376, y a quienes en un principio el emperador Valente permitió establecerse en las tierras de Tracia(y es que los consideraba valiosos como reclutas para su ejército). Sin embargo, los visigodos se rebelaron en el año 378, venciendo a los romanos en la bata...

    Invasiones bárbaras del siglo V

    En el año 406 los vándalos, los suevos y los alanos cruzaron el río Rin y se desplazaron a la Galia, en la que permanecieron unos tres años. Luego siguieron camino hacia Hispania, instalándose en diversos puntos de la actual España. Así, los suevos y un linaje de los vándalos crearon el reino de Galicia, que se fundó en el año 411(siendo absorbido por el reino visigodo en el año 585). Asimismo, los alanos y otra familia de los vándalos se afincaron en el sur de la península ibérica, aunque en...

    Características políticas

    Las tribus englobaban a varias familias de clanes. Durante las épocas de paz, las asambleas estaban constituidas por los cabezas de familia, es decir, por los jefes de los clanes. Abordaban asuntos como el reparto de las tierras a cultivar o la resolución de algunos conflictos existentes entre los distintos clanes. Durante tiempos de guerra, los jefes guerrerosadquirían una gran importancia gracias a sus antiguas heroicidades, jurándoles fidelidad los guerreros más jóvenes (que a su vez conse...

    Características económicas

    Vivían de la agricultura, siendo en un principio la tierra cultivada de forma colectiva y, por tanto, careciendo de propiedad privada de la misma (algo que cambió según fueron recibiendo influencias de los romanos). También practicaban la ganaderíade bueyes y ovejas. Sí conocían la metalurgia y la orfebrería, por lo que sabían cómo fabricar armasy adornos. Sin embargo, en un principio no disponían de telar, de ahí que no supieran confeccionar vestimentas o indumentarias. Algo parecido sucedía...

    Características sociales

    Existían hombres privilegiados, es decir, nobles, y plebeyos. Si bien la mayoría de los bárbaros eran hombres libres, también se daba la esclavitud(normalmente se trataba de prisioneros de guerra). Aunque por lo general practicaban la monogamia y, por tanto, se producía un vínculo entre una pareja, en algunos nobles también se daba la poligamia(en este caso un hombre que mantenía relaciones con varias mujeres).

    Caída de imperios

    Provocaron o bien la caída o bien la desestabilización de importantes imperios, caso del Imperio romano de Occidente, el Imperio Gupta, el Imperio sasánida o el Imperio Han. El que salió bien librado de estas invasiones fue el Imperio romano de Oriente, y todo ello gracias a lo estrecha que era su frontera norte.

    Surgimiento de reinos germánicos

    1. Reino visigodo(España). 2. Reino franco(Francia). 3. Reino ostrogodo(Italia). 4. Reino vándalo(Cartago, Túnez). 5. Reino anglosajón(Inglaterra).

    Decadencia del comercio

    Al descender el comercio, se produjo un predominio de las actividades agropecuarias y un cambio en las estructuras sociales, iniciándose lo que conocemos como feudalismo.

  2. Entre las principales consecuencias de las invasiones bárbaras, destacan: El socavamiento de la unidad y el poderío de Roma, que obligó a los emperadores a dividir el Imperio para enfrentar separadamente los ataques de hunos, germanos y eslavos.

  3. Las invasiones bárbaras al Imperio Romano. Hasta hoy, siempre ha sido posible encontrar explicación sobre el fin de Roma o exclusivamente en las invasiones barbaras. Lo cierto es que las invasiones comienzan muy pronto, ya a mediados del siglo III, el emperador Decio, muere defendiendo las fronteras contra los Godos en 251, y luego el ...

  4. Las Invasiones bárbaras fueron un conjunto de movimientos migratorios protagonizados por diferentes pueblos germanos y nómadas que tuvieron lugar durante los siglos IV y V d.C. y que tuvieron un gran impacto en el Imperio Romano.

  5. 30 de oct. de 2023 · Las invasiones bárbaras culminaron con el saqueo de Roma en 410 por Alarico el Godo y finalmente la deposición del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, en 476 por el jefe germano Odoacro.

  6. 12 de sept. de 2023 · En cuanto a las principales comunidades bárbaras que participaron en las invasiones al Impero romano, se pueden destacar la de los visigodos, los hunos, los francos y los ostrogodos. Los sajones, los alanos, los vándalos, los jutos y los anglos también tuvieron un nivel de participación, pero de importancia menor.