Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de mar. de 2020 · Lista de las más extendidas tradiciones y costumbres de México 1 – El día de los muertos. El día de los muertos se celebra el 1° y el 2° de noviembre de cada año. Esta festividad es, probablemente, una de las más relevantes a nivel nacional y una de las más reconocidas a nivel mundial.

    • Día de Muertos. El Día de Muertos es una de las celebraciones mexicanas más famosas en todo el mundo. Tiene lugar el 1 y 2 de noviembre de cada año en todo el país, y su origen se remonta a culturas prehispánicas.
    • La Candelaria. Cada 2 de febrero, buena parte del país se prepara para honrar a la Virgen de la Candelaria. Es especialmente reconocida la tradición entre los habitantes de Tlacotalpan, Veracrúz, quienes organizan una gran fiesta que dura varios días, del 31 de enero al 9 de febrero.
    • Peregrinación a la Basílica de la Virgen de Guadalupe. El 12 de diciembre de cada año tiene lugar la celebración en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de México.
    • Día de la Independencia. El 16 de septiembre de cada año tiene lugar una de las celebraciones más populares de nuestro país, el Día de la Independencia de México.
    • La Guelaguetza. Guelaguetza es una palabra que deriva del zapoteco “guendalizaa” y significa cooperar. Se celebra en el estado de Oaxaca. También conocida como “Los lunes del Cerro”, se lleva a cabo los siguientes dos lunes después del 16 de julio y en ella se reúnen representantes de las ocho regiones del estado en el Cerro Fortín.
    • Día de la Virgen de Guadalupe. La devoción a la Virgen de Guadalupe está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, por lo que la celebración de su día es una de las fiestas tradicionales más importantes y concurridas.
    • Danza de los Voladores. Este es un ritual que tiene su origen en los tiempos prehispánicos en la región de Papantla, en el límite entre Veracruz y Puebla México.
    • Día de Muertos. Es una de las fiestas más tradicionales de México. Se celebra el 1° y 2° de noviembre. Según las tradiciones, ese día los difuntos visitan a sus familiares en el mundo físico, transitando el camino de pétalos que estos han hecho para guiarlos.
    • Día de los muertos. Declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2008 por la UNESCO y conocida a nivel mundial gracias en parte a la famosa película de Pixar: Coco.
    • La Guelaguetza. Es hora de movernos al estado de Oaxaca y conocer una de las tradiciones de México más alegres y devotas: La Guelaguetza o también conocida como “Fiesta de los lunes de cerro”.
    • Día de la virgen de Guadalupe. La historia de esta celebración comienza en el año de 1531, cuando según la tradición mexicana, el 9 de diciembre de 1531 el indígena llamado Juan Diego presencia la primera de las cuatro apariciones de la virgen de Guadalupe.
    • El grito de la independencia! ¡Viva México! ¡ Viva México! Miles de mexicanos se reúnen el 15 de septiembre de todos los años en el Zócalo de México para conmemorar su independencia de España.
    • Día de muertos. Tenía que empezar por esta tradición y no porque sea la más popular o por la que se está poniendo de moda en el extranjero. Empiezo por el día de muertos porque para mi es muy especial, me recuerda a mi abuelo, a la familia reunida, a mi madre y abuela en la cocina preparando el mole.
    • Día de la Independencia mexicana. Otra tradición mexicana que nos hace sentirnos orgullosos del país que nos vio nacer es la Independencia Mexicana. Se celebra el día 15 y 16 de septiembre y es una celebración que mejor representa a los mexicanos.
    • Día de la Virgen de Guadalupe. El 12 de diciembre se dan cita en la Basílica de Guadalupe miles de peregrinos para festejar el día de la Virgen del Tepeyac.
    • Las posadas. Las posadas mexicanas son una de las costumbres que más disfrutan los niños, bueno y los grandes también. Estas celebraciones de las posadas empiezan en diciembre, que es el comienzo de muchas festividades, de ahí que se conoce el maratón Guadalupe-Reyes, porque las fiestas empiezan el 12 de diciembre día de la Guadalupana y finalizan con el día de Reyes con la famosa rosca.
  2. 1. Día de Muertos, una de las tradiciones de México de mayor relevancia. Una de las celebraciones más representativas es el Día de Muertos en México. Incluso en el 2008 la UNESCO reconoció esta festividad como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

  3. Las costumbres y tradiciones de México son reconocidas a nivel mundial por su contagiosa alegría, su música tradicional y, en especial, su rica gastronomía. Asimismo, forman parte del legado de una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad: la mesoamericana. La cultura mexicana es una de las