Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ago. de 2021 · El delincuente de cuello blanco es un criminal muy peligroso por su capacidad para beber de las debilidades del sistema, perjudicando de manera directa o indirecta a otros muchos. Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas .

  2. Los delitos de cuello blanco más comunes son: el tráfico de influencias, el fraude, el lavado de dinero, el cohecho, el vaciamiento de empresas, la quiebra fraudulenta, el peculado, la malversación de fondos económicos; la delincuencia organizada.

  3. Los delitos de cuello blanco son aquellos en los que el delito o crimen suelen realizarse por personas con un estatus socioeconómico alto. Los delitos de cuello blanco más comunes son: el tráfico de influencias, el fraude, el lavado de dinero, el cohecho, el vaciamiento de empresas, la quiebra fraudulenta, el peculado , la malversación de ...

  4. 19 de abr. de 2024 · Desde un enfoque penal, “el delito de cuello blanco” se refiere, específicamente, al delito económico perpetrado por individuos “respetables” y de alto estatus social en el ejercicio de su actividad laboral, oficio o profesión. Algunas características que definen el perfil criminal de los individuos que pertenecen a esta estirpe delictiva son:

  5. 8 de abr. de 2022 · Los delitos comprendidos dentro de la teoría de cuello blanco incluyen la obstrucción a la justicia, fraude en valores, conspiración, lavado de dinero, delitos relacionados con corrupción, fraude cibernético, evasión contributiva, entre otros delitos.

  6. ¿Qué es un crimen de cuello blanco? ¿Cómo se investiga el delito de cuello blanco? ¿Cómo se recolectan pruebas? ¿Cómo se castigan los delitos de cuello blanco? ¿Influyen las diferencias entre leyes estatales y federales en el castigo de estos delitos? ¿Qué medidas preventivas se están implementando contra los crímenes de cuello blanco?

  7. El delito de cuello blanco es el título del libro más importante de Edwin H. Sutherland, el sociólogo del delito mas influyente del siglo XX. Son bien conocidos los avatares por los que pasó este libro que fue publicado por vez primera en 1949 por la Editorial Dryden Press de Nueva York.