Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas (Cucurbita maxima, C. moschata, C. argyrosperma) forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o ...

  2. 19 de ene. de 2024 · Cucurbita pepo es una especie de plantas muy extendidas por el mundo y de los cultivos más importantes económicamente hablando por su alto uso comercial. Su utilización se basa en su consumo y uso culinario en muchos países. Se conoce comúnmente como calabacín, zucchini, zapallo o calabaza de vieira.

    • cucurbita pepo1
    • cucurbita pepo2
    • cucurbita pepo3
    • cucurbita pepo4
    • cucurbita pepo5
  3. Cucurbita pepo pepo. INFORMACIÓN TAXONÓMICA. R EINO : Plantae. D IVISIÓN : Magnoliophyta. C LASE : Magnoliopsida. O RDEN : Violales. F AMILIA : Cucurbitaceae. G ÉNERO : Cucurbita L., 1753. E SPECIE : pepo L., 1753. S UBESPECIE : pepo NA. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO. TIPO DE CULTIVO. • ACIELO ABIERTO.

    • 277KB
    • 12
  4. Calabaza (Cucurbita pepo) | EncicloVida es una plataforma de consulta creada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), sobre las especies que viven en México.

  5. 26 de jul. de 2019 · Cucurbita pepo, más conocido como calabacín, es una especie de hortaliza de las más extendidas por el mundo y de los cultivos más importantes económicamente hablando por su alto uso comercial. Su utilización se basa en su consumo y uso culinario en muchos países.

  6. 22 de may. de 2024 · Las calabazas, calabacitas, arotas, tamalas o tamalayotas, pipianas, chompas o tzompos y chilacayotes, son plantas que pertenecen al género Cucurbita de la familia Cucurbitaceae. Estas deliciosas y saludables especies son uno de los cultivos milenarios con los que cuenta nuestro país.

  7. Cucurbita pepo, C. maxima, C. moschata, C. argyrosperma. Frutos maduros (salvo Lagenaria siceraria, abajo a la izquierda), estas son las cuatro especies de las que se puede hacer "puré de zapallo" (= "puré de calabaza") con la pulpa del fruto maduro. Las variedades más pequeñas son cultivadas como ornamentales.

  1. Otras búsquedas realizadas