Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:

  2. Como tal, puede ir precedida de las preposiciones a, de, desde, en, hacia, hasta, para y por. La preposición a , incluso, puede aparecer unida a este adverbio, resultando la forma adonde . Donde debe escribirse sin tilde , con lo cual se diferencia del adverbio interrogativo y exclamativo dónde .

  3. Lingüista. Que, cuando ejerce función de pronombre relativo o conjunción, se escribe sin tilde, debido a que se trata de una palabra átona. En cambio, qué, escrita con acento diacrítico, se emplea para introducir enunciados interrogativos o exclamativos.

    • ¿Cuándo Se Emplea “Dónde” Con tilde?
    • Ejemplos de Oraciones Con La Palabra “Dónde” acentuada
    • ¿Cuándo Se Emplea “Donde” Sin tilde?
    • Diferencias Entre “Dónde” Con Tilde Y “Donde” Sin Tilde
    • Reglas de Acentuación de “Dónde” Y “Donde” según La Rae

    En este artículo analizaremos los usos de dónde con tilde y donde sin tilde para que no te preguntes más dónde y cuándo debes añadir la tilde a donde. En el caso de dónde con tilde, la palabra dónde es un adverbio interrogativo o exclamativoque se utiliza para preguntar por el lugar por medio de oraciones interrogativas o exclamativas directas o in...

    A continuación, te mostramos algunos ejemplos de este adverbio interrogativo dóndecon tilde que te ayudarán a entender mejor el contexto en el que deberías siempre acentuar esta palabra, ya sea en frases exclamativas o interrogativas:

    Dondesin tilde es un adverbio relativo de lugar. Se utiliza para introducir oraciones subordinadas con las que se indican relaciones de lugar (destino, origen, situación, dirección o tránsito de algo o alguien).

    Donde y dónde son palabras homófonas. Las palabras homófonas son aquellas que suenan prácticamente igual, pero que no tienen necesariamente que escribirse de la misma manera. Otros ejemplos de palabras homófonas son: porque, por qué, por que y porqué. Como ocurre con estas otras palabras homófonas de la lengua española, dónde y donde tienen funcion...

    Para acabar, recuerda que, según la RAE, la Real Academia Española, la palabra dónde se escribe contilde diacrítica cuando tiene sentido interrogativo o exclamativo. Lo mismo ocurriría con cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo y adónde. LanguageTool detecta el significado exacto que quieres proporcionar a cualquier oración por su co...

  4. Las palabras qué, cuál /es, quién /es, cómo, cuán, cuánto/a /os/as, cuándo, dónde y adónde son siempre tónicas y se escriben con tilde cuando pertenecen a la clase de los interrogativos y exclamativos, llamados así por su capacidad de encabezar estructuras de sentido interrogativo o exclamativo, en las que aluden al valor de una ...

  5. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia del adverbio relativo donde ( donde ). Hay que tener en cuenta, no obstante, que el adverbio relativo puede hacerse tónico en ciertos casos y escribirse, por ello, con tilde ( donde, 1.2 ).

  6. 20 de ene. de 2019 · Dónde” se emplea dentro de una oración con enunciado interrogativo o exclamativo. Como tal, puede ir precedido de las preposiciones “a”, “de”, “desde”, “en”, “hacia”, “hasta”, “para” y...