Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2023 · Ultima actualización 18/10/2023. Diógenes de Sinope (c. 412 a.C. – 323 a.C.) fue un filósofo griego que se convirtió en símbolo del cinismo, movimiento filosófico fundado por Antístenes. Criticó las convenciones y costumbres sociales y optó por vivir en la pobreza, renunciando a amistades, matrimonio e hijos.

  2. Diógenes el Cínico. (Diógenes de Sínope, llamado el Cínico; Sínope, c. 404 a.J.C. - ?, c. 323) Filósofo griego. Fue el discípulo más destacado de Antístenes, fundador de la escuela cínica.

  3. Diógenes de Sinope (en griego antiguo: Διοɣένης ὁ Σινωπεύς / Diŏgénēs hŏ Sinōpeus; en griego moderno: Διοɣένης ο Κυνικός; en latín: Diogenes Cynicus ), también llamado Diógenes el Cínico o Diógenes el Perro (Διογένης ὁ Κυνικός / o Kinikós) fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica.

  4. 8 de dic. de 2023 · Diógenes de Sinope es quizá el personaje histórico del que más leyendas se cuentan. A continuación, resumimos algunas de las más famosas, puesto que, a pesar de que su base real es dudosa, sí que presentan algunas de las enseñanzas básicas del filósofo, así como su carácter y su estilo de vida.

  5. 2 de ago. de 2014 · Diógenes de Sinope (c. 404-323 a. C.) fue un filósofo griego de la escuela cínica, conocido por sostener un farol (o una vela) junto al rostro de los ciudadanos de Atenas mientras decía buscar un hombre honesto.

    • Joshua J. Mark
  6. Diógenes de Sínope. ( - ) Filósofo griego. – Un pensamiento original vale mil citas insignificantes –. Uno de los más destacados filósofos de la escuela cínica. Escuela: Escuela cínica. Padres: Hicesias. También llamado: Diógenes el Cínico. "El único bien es el conocimiento, y el único mal la ignorancia"

  7. Diógenes de Sinope fue un filósofo griego que vivió en el siglo IV a.C. y es considerado uno de los principales exponentes de la filosofía cínica. Nacido en Sinope, una ciudad de la antigua Grecia, Diógenes se caracterizó por su estilo de vida austero y su rechazo a las convenciones sociales y a las comodidades materiales.