Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Ferrocarril Mexicano ha sido la línea ferroviaria que desde su puesta en operación ha capturado la atención de pintores, litógrafos y fotógrafos, quienes desde las últimas décadas del siglo XIX crearon grandes obras artísticas que hasta la actualidad han sido objeto de un gran reconocimiento.

    • dibujos de ferrocarril del siglo xix en méxico1
    • dibujos de ferrocarril del siglo xix en méxico2
    • dibujos de ferrocarril del siglo xix en méxico3
    • dibujos de ferrocarril del siglo xix en méxico4
    • dibujos de ferrocarril del siglo xix en méxico5
  2. El ferrocarril se introdujo en México a mediados del siglo XIX. El primer tramo se inauguró el 1 de enero de 1850, conectando la Ciudad de México con la ciudad de Veracruz. A partir de ese momento, se inició un proceso de expansión del ferrocarril que duró varias décadas.

  3. 13 de abr. de 2010 · Desde finales del siglo XIX existían en Aguascalientes las condiciones propicias para la construcción de locomotoras en sus talleres, dado que eran centros importantes de las líneas férreas que corrían hacia el Norte y estaban habilitados con equipo de primera, tanto para construcción de partes de locomotora como para su ...

  4. Los trabajos comenzaron el 30 de noviembre de 1842, con personal técnico belga y materiales provenientes de Inglaterra. Ocho años después fue inaugurado el primer tramo ferroviario del país, con una longitud de 11.5 kilómetros, que iba de Veracruz a El Molino.

  5. La construcción de una red ferroviaria nacional que conectara las principales ciudades mexicanas fue uno de los proyectos liberales más importantes en el siglo XIX. El ferrocarril era el principal símbolo del triunfo del capitalismo industrial y del progreso humano.

  6. En el último cuarto del siglo XIX, miles de usarios habían conocido ya nuevos horizontes a bordo de las pesadas moles que transitaban sobre los durmientes o traviesas, muchos de ellos maravillados con el paisaje y los propios vehículos.

  7. La forma de ordenar el tipo de gráficas generadas en el siglo XIX prefigura en lo que es común en estos productos: su diversidad. Son distintos en el tamaño, el soporte en el que se encuentran, la técnica con la que se elaboraron y, sin duda, los objetivos por los que se hicieron y dieron a conocer en su momento. Estas obras