Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Informar sobre este debate reciente, esclarecer los argumentos de sus principales protagonistas, y hacer presente en nuestro medio un novedoso debate que es importante para reflexionar sobre un buen número de problemas morales, son nuestros principales pro-pósitos en el presente ensayo.

  2. Esta herramienta invita a los estudiantes a ponerse situaciones de la cotidianeidad del curso que plantean dilemas al modo de pensar y actuar, y a tomar una posición frente a ellas.

  3. A raíz de un artículo escrito en 1962 por E. J. Lemmon, titulado precisamen-te “Dilemas morales” (Moral Dilem-mas), se abrió un debate entre los fi-lósofos anglosajones contemporáneos acerca de la existencia o no de los auténticos dilemas morales.

  4. ¿Qué son los dilemas morales? Un dilema moral es un texto breve, narrado a modo de historia, en el que se presenta una situación conflictiva, que puede ser hipotética o per-tenecer al plano de la realidad, la cual reclama de los oyentes una toma de decisión lo suficientemente razonada.

  5. 1 . Introducción. Desde Platón y Aristóteles, pasando por Kant y Hegel, la cuestión de los dilemas morales ha resultado una preocupación filosófica recurren-te. Quizá le debamos a la filosofía analítica contemporánea una discu-sión más refinada al respecto, pues desde hace más de cuarenta años1.

  6. dilemas morales que le resultarán de utilidad para aplicarlos en el aula, pero tam- bién razones para educar en unos determinados valores, y -¿cómo no?- ese hálito de utopía que lleva siempre el que hacer ético.

  7. dilemas morales exige claridad en su naturaleza, propósito y metodología para que se logre la implicación del sujeto como ser racional, emotivo y volitivo, yendo más allá de una mera ejercitación del juicio moral.