Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La doctrina es el conjunto de enseñanzas, teorías e instrucciones que se interpretan como válidas en materia jurídica. Los expertos en la materia son quienes las emiten en base a creencias, interpretaciones y experiencias, convirtiéndose en la guía para la resolución de otros casos análogos.

  2. La doctrina es la base del ordenamiento jurídico de un Estado y se forma a partir de la opinión de expertos juristas y estudiosos del Derecho. La doctrina está conformada por ciertas pautas para la interpretación jurídica de leyes. Esta interpretación es emitida por figuras autorizadas para tales fines como lo son los juristas.

  3. La doctrina es el conjunto de principios y teorías jurídicas que se utilizan como base para la interpretación y aplicación del derecho. Estas ideas y conceptos son desarrollados por juristas y académicos, y sirven como guía para los jueces y abogados en la resolución de casos legales.

  4. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvLA DOCTRINA - UNAM

    109. La Importancia primordial de la doctrina. La doctrinafue durante mucho tiempo la fuente fundamental del derecho de la familia romano-germánica: es en las universidades durante los siglos XIII al XIX, en de donde los principios generales de derecho fueron esencialmente extraídos; es solamente en una época recientemente que la primacía ...

    • 187KB
    • 2
  5. 10 de mar. de 2021 · ¿Qué es la doctrina en el derecho? La doctrina en el derecho la forman todos los principios, enseñanzas o instrucciones que se consideran válidas y aplicables en materias jurídicas. En esencia, es la ciencia del derecho.

  6. 12 de jun. de 2019 · La doctrina puede ser definida como el estudio del derecho que realizan los juristas con el fin de sistematizar e interpretar las normas jurídicas. En nuestro sistema jurídico, de acuerdo con la interpretación de la SCJN, la doctrina no tiene fuerza vinculante pues sólo se trata de opiniones de juristas. La interpretación nos... Leer más. Fuente.

  7. La define como el estado de las concepciones sobre el derecho y el con-junto de las soluciones positivas en la forma como las reflejan las obras de escritores de asuntos jurídicos . Estas concepciones doctrinales pueden transformarse en fuente formal del derecho en virtud de una disposición legislativa que le otorgue este carácter.

  1. Otras búsquedas realizadas