Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EFEMÉRIDES FEBRERO 1 febrero Apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión. 1 febrero 1823 Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército, para exigir la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.

    • 1854.- Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. 1952.- Muere el escritor Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, obra representativa de la novela de la Revolución Mexicana.
    • 1829.- Muere Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia. 1897.- Muere en la Ciudad de México el escritor y político Guillermo Prieto Pradillo, coautor de las Leyes de Reforma.
    • 1935.- Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad privada. Día Mundial de la Vida Silvestre. Día Internacional de la Audición.
    • 1840.- Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna. Día Mundial contra la Obesidad.
  2. 25 de feb. de 2024 · 1855. Nace Antonio Zaragoza, quien se distinguió como poeta, periodista y político. 1874. Nace Felipe Carrillo Puerto, quien se distinguió como líder obrero, periodista y político de ideas revolucionarias. En 1525, murió Cuauhtémoc, último Emperador Azteca, ejecutado por Hernán Cortes. Foto: SEP Guerrero. 29 de febrero. 1732.

    • Julio Vázquez
  3. 5 de febrero. 1.590 Muere el fraile e historiador español Bernardino de Sahagún, autor de "Historia de las cosas de la Nueva España", en la ciudad de México. 1.917 Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la ciudad de Querétaro. 1.984 Muere el luchador Santo, el Enmascarado de Plata.

  4. 26 de ene. de 2023 · México. Efemérides de febrero en México: qué días y a quiénes recordamos este mes. México se distingue por su riqueza cultural, conformada por tradiciones o batallas decisivas para el futuro...

  5. El 23 de febrero de 1836 se da inicio a una de los confortamientos más reconocidos en la historia de México, hasta el 6 de marzo de ese mismo año. Liderado por el presidente Antonio López de Santa Anna, el ejército de México obtuvo la victoria en esta batalla.