Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 3 de mayo en Madrid o "Los fusilamientos". Finalizada la guerra de la Independencia en 1813, el regreso a España de Fernando VII se había conocido desde diciembre de 1813, por el tratado de Valençay, así como su consiguiente entrada en Madrid.

    • Contexto Histórico
    • Análisis Del Cuadro
    • Biografía de Francisco de Goya Y Lucientes

    Tras hacerse nombrar emperador en 1804, Napoleón Bonaparte le propone a España invadir Portugal, país aliado de Inglaterra. Ya que España e Inglaterra se enfrentaban a causa de la ocupación de Gibraltar, debilitar a Portugal resultaba estratégicamente conveniente. El rey Carlos IV y su primer ministro Manuel Godoy aceptan el trato y, en 1807, se pe...

    Los fusilamientos del 3 de mayo son los hechos que Goya retrata con el mayor dramatismo posible en el lienzo que nos ocupa. Todo indica que este lienzo, al igual que su par, responde a un encargo de la regencia liberal de Luis María de Borbón y Vallabriga, que se preparaba para recibir al rey Fernando VII. La obra está dividida en dos secciones por...

    El pintor y grabador español Francisco de Goya y Lucientes nació en Fondetodos, Zaragoza, el 30 de marzo de 1746. En Zaragoza recibió su educación inicial y tomó sus primeras lecciones de arte en el Taller de Luzán. Se casó con Josefa Bayeu el 25 de julio de 1773, con quien tuvo siete hijos, pero solo uno sobrevivió hasta la madurez. Se trasladó a ...

  2. 26 de jul. de 2022 · Pintado en 1814, Los fusilamientos del 3 de mayo narra los hechos bélicos ocurridos en Madrid durante el 3 de mayo de 1808 en la órbita de la Guerra de Independencia. Tiene como compañera La carga de los mamelucos que retrata lo acontecido un día antes.

  3. El 3 de mayo en Madrid (también conocido como El 3 de mayo de 1808 en Madrid, Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío 2 3 o Los fusilamientos del tres de mayo 1 ) es un cuadro del pintor español Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España).

  4. Los fusilamientos del 3 de mayo - La Cámara del Arte. Ficha técnica. Título: Los fusilamientos del 3 de mayo. Autor: Francisco de Goya y Lucientes. Cronología: 1814. Estilo: Romanticismo. Materiales: óleo sobre lienzo. Ubicación: Museo del Prado, Madrid. Dimensiones: 268 cm × 347 cm. Verónica Gómez. enero 16, 2024. No Comments.

  5. 12 de ene. de 2017 · En febrero de 1814 los franceses son expulsados de España y Goya pinta lo que había visto esa noche como homenaje a las víctimas, consideradas ya héroes de la Guerra de la Independencia. Sospechoso de «afrancesado», deja claro con obras como esta de qué lado estaba el artista.

  6. 3 de may. de 2024 · Los fusilamientos o el 3 de mayo en Madrid es una de las obras más icónicas de Francisco de Goya. Esta pintura relata un episodio dramático ocurrido durante las primeras horas del 3 de mayo de 1808, cuando las tropas francesas que ocupaban la capital desataron la sangrienta represión de la revuelta iniciada el día antes por el ...