Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El principal antecedente de El Hijo del Ahuizote fue El Ahuizote, periódico fundado por José María Villasana, quien fue un sátiro del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Años después, Cabrera y Pérez decidieron hacer un nuevo periódico de sátira política.

    • el hijo del ahuizote historia1
    • el hijo del ahuizote historia2
    • el hijo del ahuizote historia3
    • el hijo del ahuizote historia4
    • el hijo del ahuizote historia5
  2. El Hijo del Ahuizote fue un periódico - revista satírica mexicana fundada en 1885 por Daniel Cabrera Rivera y Manuel Pérez Bibbins, junto con Juan Sarabia. [1] En julio de 1902, Ricardo y Enrique Flores Magón arrendaron la publicación y se encargaron de la edición.

  3. memoricamexico.gob.mx › es › memoricaTemas - Memórica

    El 23 de agosto de 1885 apareció el primer número de “El Hijo del Ahuizote”, semanario que propició la crítica y encabezó las luchas por la libertad de expresión y la democracia en México.

  4. En torno al Hijo del Ahuizote, se formó el primer movimiento revolucionario en México en el Siglo XX. Pero para llegar a este punto, primero hay que ver cómo se dio la alianza entre Cabrera y los nuevos liberales cuando ambos cayeron en la cárcel en 1893.

  5. Jacinto Barrera Bassols. Tras la prohibición de Regeneración y otra persecución, Ricardo Flores Magón se une a las filas de El Hijo del Ahuizote, en cuyas oficinas el 5 de febrero de 1903 cuelga una manta con la frase “la Constitución ha muerto”. El medio fue acosado por el gobierno hasta su cierre.

  6. rmcps.unam.mx › articulos › 109_14_ahuizote_escamillael hijo del ahuizote - UNAM

    Entre estos periódicos destacó El Hijo del Ahuizote, semanario fundado en 1885. Lo más relevante en este periódico fueron sus ca­ ricaturas editoriales, alcanzando un público más popular que el de las publicaciones esencialmente doctrinarias. En sus inicios, El Hijo del Ahuizote esgrimió el siguiente lema:

  7. El Hijo del Ahuizote fue un semanario, fundado en 1885, que retomó la tradición de caricaturas y escritos de protesta del periódico El Ahuizote, creado en 1874. La palabra ahuizote, de origen náhuatl, posee el significado de "algo dañino o molesto".