Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se trata de dos áreas en las que fueron pioneras algunas de las mentes más brillantes de la humanidad. Pronto vas a conocer a estos genios, posiblemente los matemáticos más importantes de la historia. Te sorprenderán sus descubrimientos. 🔎 Índice.

    • Biólogo y Divulgador Científico
    • Tales de Mileto (624 a.C-546 a.C) Iniciamos la lista con el filósofo, matemático, legislador y geómetra Tales de Mileto, un verdadero genio que dio vida a sus obras en la antigua grecia.
    • Pitágoras (569 a.C-475 a.C) Considerado por otros tantos historiadores como el primer matemático puro verdadero, Pitágoras contribuyó significativamente al desarrollo de las matemáticas, la geometría y la aritmética.
    • Euclides (325 a.C- 265 a.C) Avanzamos en el tiempo y nos encontramos con el padre de la geometría. Euclides escribió la obra “elementos”, una de las producciones científicas más conocidas del mundo basada en la recopilación del conocimiento impartido en el ámbito académico en su época.
    • Arquímedes (287 a.C- 212 a.C) “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. Sin ninguna duda, el matemático más grande de la antigüedad. Este maravilloso pensador dio una aproximación extremadamente precisa del número pi, definió la espiral que lleva su nombre y creó un sistema ingenioso para la expresión de números muy largos, entre otras muchas cosas.
    • ¿Topológicamente? Esa solución al rompecabezas abrió las puertas a un nuevo tipo de geometría de posición: la topología. Puede sonar muy ajeno, pero muchos de nosotros nos beneficiamos de la topología todos los días.
    • A grandes rasgos. La principal idea detrás de la topología es que cuando se estudia un objeto, lo importante son sus propiedades, no el objeto en sí, y si dos objetos comparten las mismas propiedades, deben estudiarse, pues los resultados se escalarán a todos los objetos que comparten estas propiedades, llamados objetos homeomorfos.
    • El problema. Poincaré llegó a conocer todas las posibles superficies topológicas bidimensionales. Además, desarrolló todas las formas posibles en las que podía envolver ese universo bidimensional plano.
    • Simplemente no se pudo. Con el correr del siglo XX, legiones de matemáticos trataron de solucionar lo irresoluto. 70 años después de la muerte de Poincaré, la conjetura había sido resuelta para todas las otras dimensiones, menos para 3D.
    • Hipatia de Alejandría (Grecia, 360-415) Hipatia fue una de las primeras mujeres matemáticas de la historia, y también filósofa. Formó parte y dirigió la Escuela Neoplatónica de Alejandría en el siglo V. Escribió sobre álgebra, astronomía y geometría e implementó importantes cambios en los astrolabios primitivos.
    • Isaac Newton (Inglaterra, 1642-1727) El libro de sir Isaac Newton, Principios matemáticos de la filosofía natural, se convirtió en el catalizador para la comprensión de la mecánica.
    • Leonardo Pisano Bigollo (Italia, 1170-1250) Leonardo Pisano, más conocido como Fibonacci, fue considerado como “el matemático occidental más talentoso de la Edad Media“.
    • Tales de Mileto (Grecia, 624 a.C.- 547/546 a.C.) Tales utilizó los principios de la matemática, específicamente la geometría, para resolver problemas cotidianos.
    • Leonhard Euler. Es considerado el matemático más grande de la historia por introducir la notación matemática y el concepto de función. Además resolvió el problema de los Siete Puentes de Koenigsberg.
    • Carl Friedrich Gauss. Desde joven hizo grandes descubrimientos matemáticos escribiendo su primer obra a los 21 años. Antes de los 24 introdujo la constante gravitacional gaussiana, transformándose en uno de los genios matemáticos de la historia.
    • Bernhard Riemann. Si bien es conocido por varios teoremas que llevan su nombre, el más famoso es la Hipótesis de Riemann, un problema sobre la distribución de los números primos.
    • Euclides. Vivió alrededor del 300 AC y es considerado el padre de la geometría. Algunos de sus trabajos se perdieron, pero los teoremas que probó se siguen utilizando hasta el día de hoy.
  2. Isaac Newton. 3 3. Leonhard Euler. 4 4. Emmy Noether. 5 5. Carl Friedrich Gauss. 1. Arquímedes de Siracusa. El genio matemático y físico griego, Arquímedes de Siracusa, es ampliamente reconocido por sus numerosas contribuciones al mundo de la ciencia y la ingeniería.

  3. ¿Quién ha sido el mejor matemático de toda la historia? Johann Carl Friedrich Gauss se destaca como el matemático más importante de la historia por sus innumerables contribuciones y avances en campos como la geometría, la teoría de números, la estadística y el álgebra, así como en la astronomía.