Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Romance de la luna, luna. A Conchita García Lorca. La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. -Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos.

  2. ROMANCERO GITANO ROMANCE DE LA LUNA, LUNA A Conchita García Lorca. La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. -Huye, luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón

    • 45KB
    • 17
    • ROMANCE DE LA LUNA, LUNA
    • PRECIOSA Y EL AIRE
    • REYERTA
    • ROMANCE SONÁMBULO
    • LA MONJA GITANA
    • LA CASADA INFIEL
    • ROMANCE DE LA PENA NEGRA
    • SAN MIGUEL (GRANADA)
    • SAN GABRIEL
    • (SEVILLA)
    • PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL
    • CAMBORIO EN EL CAMINO A SEVILLA
    • MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
    • MUERTE DE AMOR
    • ROMANCE DEL EMPLAZADO
    • ESPAÑOLA
    • TRES ROMANCES HISTÓRICOS MARTIRIO DE SANTA OLALLA
    • BURLA DE DON PEDRO A CABALLO ROMANCE CON LAGUNAS
    • PRIMERA LAGUNA
    • SIGUE
    • SIGUE
    • ÚLTIMA LAGUNA
    • AMNÓN
    • Biblioteca Virtual Universal www.biblioteca.org.ar

    La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. A Conchita García Lorca. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. -Huye, luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. -Niño, déjame que baile. Cuan...

    A Dámaso Alonso Su luna de pergamino Preciosa tocando viene por un anfibio sendero de cristales y laureles. El silencio sin estrellas, huyendo del sonsonete, cae donde el mar bate y canta su noche llena de peces. En los picos de la sierra los carabineros duermen guardando las blancas torres donde viven los ingleses. Y los gitanos del agua lev...

    A Rafael Méndez En la copa de un olivo lloran dos viejas mujeres. El toro de la reyerta se sube por las paredes. Ángeles negros traían pañuelos y agua de nieve. Ángeles con grandes alas de navajas de Albacete. Juan Antonio el de Montilla rueda muerto la pendiente, su cuerpo lleno de lirios y una granada en las sienes. Ahora monta cruz de f...

    ni mi casa es ya mi casa. ángeles negros volaban Gloria Giner y a Fernando -Compadre, quiero morir por el aire del poniente. de los Ríos Verde que te quiero verde. decentemente en mi cama. Ángeles de largas trenzas De acero, si puede ser, Verde viento. Verde ramas. con las sábanas de holanda. El barco sobre la mar el caballo en la motaña. Con l...

    Silencio de cal y mirto. Malvas en las hierbas finas. La monja borda alhelíes sobre una tela pajiza. cortadas en Almería alto de la celosía. farolillos de en las yertas lejanías, hojalata. se quiebra su corazón Mil panderos de de azúcar y yerbaluisa. cristal ¡Oh, qué llanura empinada herían la con veinte soles arriba! madrugada. ¡Qué ríos puestos ...

    YY que yo me la llevé al río creyendo que era muzuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El almidón de su enagua Lydia Cabrera y a su negrita me sonaba en el ...

    A José Navarro Pardo ¡Qué pena tan lastimosa! San un poema Miguel de canta balcones. en los vidrios; en paz, Soledad Montoya. efebo Las rillas de tres de mil la luna noches, fragante pierden juncos, de agua ganan colonia voces. Por abajo canta el río: Vienen manolas comiendo volante de cielo y hojas. semillas de girasoles, los culos grandes y ocu...

    Se ven desde las barandas, por el monte, monte, monte, mulos y sombras de mulos azabache carne y ropa. ¡Ay, mis camisas de hilo! ¡Ay, mis muslos de amapola! A Diego Buigas de Dalmau -Soledad, lava tu cuerpo con agua de las alondras, y deja tu corazón cargados de girasoles. Sus ojos en las umbrías se empañan de inmensa noche. En los recodos de...

    cerca de los viejos coches en que el por vientre la calle deen su venía. irónica madre. pregunta No olvides quesi los quiere gitanos flores de vino perdidos en el nocturno.

    don Agustín Viñuales saltos de media luna. Pero Córdoba no tiembla Pero el pez, que dora el agua bajo el misterio confuso, pues si la sombra levanta y los mármoles enluta, la arquitectura del humo, un pie de mármol afirma I les da lección y equilibrio te regalaron el traje. de solitaria columna. Un solo pez en el agua. El Arcángel aljamiado su cast...

    -¡Ay, San Gabriel de mis ojos! ¡Gabrielillo de mi vida! Para sentarte yo sueño un sillón de clavellinas. -Dios te salve, Anunciación, bien lunada y mal vestida. Tu niño tendrá en el pecho un lunar y tres heridas. -¡Ay, San Gabriel que reluces! ¡Gabrielillo de mi vida!

    Antonio Torres Heredia, Hijo y nieto de Camborios, con una vara de mimbre va a Sevilla a ver los toros. Moreno de verde luna, lo llevó codo con codo. hijo y nieto de Camborios, viene sin vara de mimbre entre los cinco tricornios. ¡Se acabaron los gitanos que iban por el monte solos! Están los viejos cuchillos tiritando bajo el polvo. Ya las nue...

    voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir -Antonio Torres Heredia, A José Antonio Rubio Sacristán pero eran cuatro puñales Camborio de dura crín, y tuvo que sucumbir. moreno de verde luna, Cuando las estrellas clavan voz de clavel varonil: rejones al agua gris, Ya mi talle se ha quebrado cuando los erales sueñan verónicas de alhelí...

    ¿Oué es aquello que reluce por los altos corredores? -Cierra la puerta, hijó mío: ¿Quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir? -Mis cuatro primos Heredias, hijos de Benamejí. Lo que en otros no envidiaban, ya lo envidiaban en mí. Zapatos color corinto, medallones de marfil, este cutis amasado con aceituna y jazmín. -¡Ay, Antoñito el C...

    ¡Mi soledad sin descanzo! Ojos chicos de mi cuerpo grandes de mi caballo, no se cierran por la noche Tristes mujeres del valle bajaban su sangre de hombre, tranquila de flor cortada amarga de muslo joven. Viejas mujeres del río lloraban al pie del monte un minuto intransitable de cabelleras y nombres. Fachadas de cal ponían cuadrada y blanca ...

    manchas de tinta y de cera. A Juan Tienen, por eso no lloran, Guerrero de plomo las calaveras. Cónsul general Con el alma de charol de la Poesía vienen por la carretera. de pistolas Jorobados y nocturnos, inconcretas. por donde animan ordenan silencios de goma oscura ¡Oh ciudad de y miedos de fina arena. los gitanos! Pasan, si quieren pasar, E...

    A Rafael Martinez Nadal I PANORAMA DE MÉRIDA y tallos de zarzamora. II se ven cielos diminutos y arroyos de leche blanca. EL Mil arbolillos de sangre MARTIRIO Por la calle brinca y corre le cubren toda la espalda caballo de larga cola, donde sus pechos mientras juegan o dormitan y oponen húmedos troncos al bisturí de las llamas. estaban de ...

    Por una vereda venía don Pedro. ¡Ay cómo lloraba el caballero! Montado en un ágil caballo sin freno, venía en la busca del pan y del beso. Todas las ventanas preguntan al viento por el llanto oscuro del caballero.

    Bajo el agua siguen las palabras. Sobre el agua una luna redonda se baña, dando envidia a la otra ¡tan alta! En la orilla, un niño ve las lunas y dice: -¡Noche, toca los platillos!

    le salen al encuentro. Los chopos dicen: No. Y el ruiseñor: Veremos.

    A una ciudad lejana ha llegado don Pedro. Una ciudad de oro entre un bosque de cedros. ¿Es Belén? Por el aire yerbaluisa y romero. Brillan las azoteas y las nubes. Don Pedro pasa por arcos rotos. Dos mujeres y un viejo con velones de plata Al Norte hay una estrella. Al Sur un marinero. A Jean Cassau Bajo el agua siguen las palabras. Sobre el pe...

    está don Pedro olvidado ¡ay! jugando con las ramas. La luna gira en el cielo sobre las tierras sin agua THAMAR Y mientras el verano siembra

    rumores de tigre y llama. Para Alfonso Por encima de los techos García-nervios de metal sonaban. Valdecasas Aire rizado venía o estremecida con los balidos de lana. de agudos La tierra se ofrece llena Thamar estaba soñando de heridas cicatrizadas, pájaros en su garganta, cauterios de al son de panderos fríos luces blancas. cítaras enlunadas. Su ...

    Si se advierte algún tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite el siguiente enlace. www.biblioteca.org.ar/comentario

  3. 4 de ene. de 2017 · Descargar Romancero Gitano gratis en formato PDF y EPUB. Descargar Romancero Gitano, de Federico García Lorca para kindle, tablet, IPAD, PC o teléfono móvil.

  4. Romancero gitano es una obra poética de 1928 escrita por el autor español Federico García Lorca. El autor intentó fusionar la poesía con la narrativa en la obra, sin descuidar la calidad del texto. Por tanto, Romance gitano incluye diálogos, descripciones y finales inconclusos en medio de la poesía.

  5. Título: Romancero gitano / Federico García Lorca (Formato EPUB) Autor: García Lorca, Federico, 1898-1936 Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022

  6. En 1928 aparece el « Romancero ». Nunca se dió en España explosión de gloria lírica como aquella. Zorrilla, nació ante la tum'ba de Larra; pero sólo para unos grupos