Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, comúnmente conocido como Inquisición española, fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos que, bajo el control directo de la Corona, estaba encargada de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

  2. 31 de may. de 2020 · Todos conocemos más o menos qué fue el Tribunal del Santo Oficio o de la Inquisición. Esas palabras nos evocan sadismo, muerte, terror… Nos traen a la mente épocas medievales de sinrazón y atroz fanatismo religioso, de torturas y muertes injustas e inhumanas…

  3. 1 de may. de 2018 · El 2 de noviembre de 1571 se estableció formalmente el Tribunal del Santo Oficio en la ciudad de México. Se creaba así un tribunal novohispano de la Inquisición, apolítico y profesional, bajo las órdenes del Inquisidor General y jueces relacionados con su Institución homónima española.

  4. Sin embargo, no fue hasta 1571 que el doctor Moya de Contreras, inquisidor mayor de la Nueva España estableció en México el Tribunal de la Fé, este año, se considera oficialmente, como el del establecimiento del Santo Oficio en México.

  5. 14 de dic. de 2022 · Un mensaje era la corona, y el otro la palabra de Dios. Para materializar mejor dicha alineación, decidió pedir una bula papal a un papa de nombre muy ordinal, Sixto IV, y con esta bula creó el Tribunal del Santo Oficio y de la Inquisición, más conocido como Inquisición Española o Santa Inquisición.

    • el tribunal del santo oficio de la inquisición1
    • el tribunal del santo oficio de la inquisición2
    • el tribunal del santo oficio de la inquisición3
    • el tribunal del santo oficio de la inquisición4
  6. EL TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO EN LA INQUISICIÓN. Luis Martín Mendoza raMírez* SUMARIO. INTRODUCCIÓN I. LA INQUISICIÓN II. EL TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO NOVOHISPÁNICO III. LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ COMO MOMENTO JURÍDICO DE LA TERMINACIÓN DE LA INQUISICIÓN NOVOHISPÁNICA. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA. ABSTRACT.

  7. EL TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN Pudiera parecer ocioso o fuera de propósito, ocuparse de la Inquisición dentro del estudio de los antecedentes históricos de nuestro Derecho, por considerar que ningún precedente dejó ese tribunal que haya trascendido hasta nuestros días. Por el contrario, todo lo que a él se refiere