Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernst Karl Abbe (Eisenach, Sajonia-Weimar-Eisenach, 23 de enero de 1840 - Jena, Sajonia-Weimar-Eisenach, 14 de enero de 1905; [ˈabə], también Ernst Carl Abbe) fue un físico, estadístico, óptico, empresario y reformador social alemán.

  2. Ernst Abbe (Eisenach, actual Alemania, 1840 - Jena, id., 1905) Físico alemán al que se deben avances fundamentales en el diseño de microscopios y en la óptica teórica. Fue profesor de física teórica en la Universidad de Jena entre 1870 y 1891 y director de su observatorio astronómico y meteorológico a partir de 1878.

  3. Ernst Abbe Físico alemán Nació el 23 de enero de 1840 en Eisenach, actual Alemania. Profesor de física teórica en la universidad de Jena (1870) y director de su observatorio astronómico y meteorológico (1878). Desde 1866 colaboró con el industrial Karl Zeiss en la mejora de sus instrumentos ópticos.

  4. 7 de dic. de 2020 · La asociación entre el mecánico Carl Zeiss y el físico Ernst Abbe hizo posible el establecimiento de la teoría de la formación de la imagen en un microscopio y la fabricación de una nueva...

    • ernst abbe aportaciones1
    • ernst abbe aportaciones2
    • ernst abbe aportaciones3
    • ernst abbe aportaciones4
  5. 25 de nov. de 2005 · Ernst Karl Abbe, físico, matemático, astrónomo e industrial alemán, nació el 23 de enero de 1840 y murió el 14 de enero de 1905. Es notable por sus contribuciones teóricas de óptica, por el diseño y perfeccionamiento del microscopio fotónico y por haber sido el primero en comprender la imp.

  6. Recubran asimismo particular relevancia las aportaciones de Ernst Abbe en el campo de la óptica teorética, como la llamada relación de los senos, la que establece las condiciones que tienen que agradar las lentes de un sistema óptico centrado para producir imágenes limpias, libres de la aberración esférica.

  7. Figura 2 Ernst Abbe, padre de la microscopía de luz moderna. En 1897 Abbe comentó que “la microscopía de luz ha alcanzado el límite de resolución”. En 1895, Wilhelm Conrad Röntgen descubre los rayos X y se inicia una vorágine de experimentos con el objetivo de determinar su origen y naturaleza.