Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ago. de 2016 · Las escuelas libertarias desde las filosofías de los grandes pensadores anarquistas se consideran como la herramienta clave y fundamental para el cambio social que desean. Quieren cambiar los valores de la sociedad actual.

  2. LA ESCUELA LIBERTARIA. A partir de ahora, trataremos de explicar nuestros planteamientos sobre lo que deberían ser este tipo de escuela, su metodología, su organización, sus herramientas, como se trata a la diversidad… todo.

  3. El anarquismo en la Argentina hizo varios esfuerzos para fundar escuelas libertarias, particularmente en Buenos Aires y Rosario, pero también en otras ciudades como Bahía Blanca, Mendoza y Mar del Plata.

  4. 31 de mar. de 2013 · La educación anarquista o pedagogía libertaria inscríbese en el contexto de las teorías modernas de educación. En este sentido, aunque posea una fundamentación filosófica y política propia, sin embargo esta fundamentación se relaciona con otras teorías y prácticas pedagógicas contemporáneas. Es necesario, por ende, saber distinguirla de otras.

  5. 2 de may. de 2020 · Se considera a la educación como el motor principal en el proceso formativo de todas las personas, en el cual se adquieren aprendizajes que permitirían lograr la inclusión y la participación ciudadana. No obstante, considerando escenarios como la desigualdad, la meritocracia y las escasas oportunidades que brinda el actual ...

    • Camilo Wee, Francisco Riquelme-Huircán, Constanza Pérez-Sánchez
    • 2020
  6. Camino a Delfos. La escuela libertaria. Immanuel Kant. Ramón Castillo. premio Nobel de literatura J. M. Coetzee sugiere que la raíz ontológica de la ofensa nace de un temor. El allanamiento en la suscepti-bilidad del ofendido hace evidente un miedo, o con mayor propiedad, un sentimiento de amenaza puesto al descubierto por la injuria.

  7. La pedagogía libertaria surgió de la experiencia de diferentes pedagogos anarquistas. Esta corriente educativa persigue conseguir un método de aprendizaje en el cual las personas se desarrollen libremente, sin que nadie imponga ningún tipo de autoridad.