Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis. La Nueva Croronica de Guaman Poma es un patrimonio documental que desde el 2007 forma parte del Registro de la "Memoria del Mundo" de UNESCO. Felipe Guaman Poma de Ayala fue un buen conocedor de la escritura y el dibujo aprendidos del Occidente, a la vez que conocía los quipus y la cultura indígena de sus ancestros.

  2. Felipe Guamán Poma de Ayala [1] (San Cristóbal de Suntuntu, actualmente conocido como el Valle de Sondondo, Ayacucho, 1534–Lima, 1615) fue un cronista indígena de ascendencia incaica de la época del virreinato del Perú.

  3. La extensa y monumental obra de Felipe Guaman Poma contiene como elemento más llamativo un conjunto de casi 400 ilustraciones a página completa, objeto de la comunicación de Clásicos de Historia de esta semana, que en su conjunto suponen un exhaustivo reportaje gráfico del Perú de antes y después de la conquista.

    • José Javier Martínez
  4. La parte I es una mirada al papel de los quipus en el siglo XVI brindando una nueva lectura de las menciones a los quipus por parte de cronistas indígenas mestizos y españoles; evidencia la sorprendente precisión matemática en los repartos proporcionales realizados en Chucuito, Jauja y Huánuco.

  5. Felipe Guaman Poma de Ayala fue un buen conocedor del dibujo aprendido del Occidente, a la vez que conocía los quipus de sus ancestros. En cristiano y en indio creó una obra absolutamente original y en ella sus ilustraciones, que nos permiten tener una visión de un momento clave en la historia del Perú.

  6. Con casi 1.200 páginas y 400 dibujos, la Nueva crónica y buen gobierno (1615) de Felipe Guaman Poma de Ayala aparece en el horizonte actual como una de las crónicas coloniales más importantes respecto a la información que entrega sobre el mundo indígena no sólo durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII, sino sobre todo previam...

  7. Felipe Guaman Poma fue un cronista y etnógrafo del mundo andino, cuya verdadera identidad múltiple resulta un reto muy interesante para develar, del mismo modo que su manuscrito autógrafo titulado Nueva Corónica y Buen Gobierno (1613-1616).