Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de ago. de 2020 · La Secretaría de Educación Pública (SEP) instauró la que tiene el honor de ser la primera Escuela Primaria de tipo Federal en Iguala y que lleva por nombre: "Nicolás Bravo", de modalidad mixta y fue inaugurada el 26 de marzo de 1926.

  2. Primaria Estatal "Nicolás Bravo", Chocholá, Yucatan, Mexico. 839 likes · 17 talking about this · 43 were here. Escuela Primaria Estatal Nicolás Bravo Chocholá, Yucatán "En cuestiones de cultura y de...

    • (1)
    • 949
    • Primeros años
    • Vida Militar
    • Reputación
    • Lucha por La Independencia
    • Etapa Previa Al Imperio
    • Plan de Iguala Y El Imperio
    • Camino A La Presidencia
    • Presidencia
    • Regreso Al Ejército
    • Últimos años

    Nicolás Bravo Rueda nació en Chichihualco el 10 de septiembre de 1786. Fue el hijo único de una familia criolla con grandes posibilidades económicas. Su crianza siempre tuvo como principal protagonista el rechazo a la Corona española, como consecuencia del brutal manejo del virreinato de Nueva España. Su padre era Leonardo Bravo, un militar mexican...

    Poco después de haberse unido al ejército en 1810, fue asignado al comando de Morelos en 1811. Este comando estaba liderado por Hermenegildo Galeana (1762-1814), uno de los líderes del levantamiento proindependentista de la región. Galeana se convirtió, luego, en uno de los héroes de la independencia mexicana. Sus primeras acciones militares ocurri...

    Nicolás Bravo fue un soldado valiente, que en pocas ocasiones actuó con malicia militar. Esto se vio reflejado una y otra vez en sus acciones en el campo de batalla. Un evento que marcó su vida como militar y mejoró infinitamente su reputación en el ejército local, fue la captura de su padre. El virrey de Nueva España, en 1812, capturó a su padre d...

    Durante una gran parte del movimiento insurgente de la década de 1810, Bravo luchó para las fuerzas de José María Morelos (1765-1815). Morelos había sido uno de los más emblemáticos líderes de la independencia, quien asumió el poder del movimiento tras la muerte del cura Hidalgo (1753-1811), a inicios de la lucha independentista. Tras la toma y con...

    Antes de establecerse el Primer Imperio mexicano a manos de Agustín de Iturbide(1783-1824), los últimos años antes de la consolidación de la independencia de México estuvieron marcados por grandes conflictos internos. Bravo arrestó a Ignacio López Rayón (1773-1832) por órdenes de la Junta de Xauxilla. Rayón había sido fiel partidario de la creación...

    Bravo luchó por el cumplimiento del Plan de Iguala, junto a varios dirigentes del ejército independentista y a Agustín de Iturbide. Ascendió de rango hasta llegar a coronel del ejército. Además, fue uno de los principales defensores de la llegada del virrey de España para la firma del Plan de Iguala, lo que validó la independencia de México. El est...

    Cuando regresó a México, Vicente Guerrero fue nombrado presidente del país; sería el segundo presidente tras el final del período de Guadalupe Victoria. Sin embargo, Anastasio Bustamante (1780-1853) -fiel seguidor de las ideas de Bravo- se convirtió en vicepresidente del país. Fue entonces cuando se demostró la gran división que existía en la polít...

    En 1842 volvió a la presidencia de la República ante las diferencias del gobierno con un congreso completamente vuelto al bando liberal. Bravo tuvo que resistir los avances del congreso para crear una nueva constitución, pues su gobierno se caracterizó por sus ideales conservadores. Las luchas contra los liberales fueron prácticamente insostenibles...

    Los problemas internos dentro de México hicieron que Bravo se retirase del gobierno, cediendo el puesto de presidente al general Santa Anna. Volvió a formar parte de los cuerpos militares en 1844 para combatir a los indígenas, que habían iniciado un movimiento insurgente contra el gobierno. Se quedó junto a sus tropas en el sur de México durante el...

    Tras el final de la guerra, regresó a su hacienda en Chilpancingo, donde pasó sus últimos años de vida junto a su esposa. De hecho, en 1854 se le ofreció regresar a las armas para derrocar a Santa Anna, quien había vuelto a la presidencia. Bravo se negó, pues su salud se encontraba en un estado precario. Sospechosamente, murió junto a su esposa el ...

  3. Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Intendencia de México; 10 de septiembre de 1786-Hacienda de Chichihualco, 22 de abril de 1854) fue un político y militar mexicano que participó en el bando insurgente durante la Guerra de Independencia; presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842-1843 y 1846.

  4. Te hacemos una síntesis de los momentos clave de la biografía del general Nicolás Bravo, basándonos en la investigación realizada por la subteniente historiadora María Luisa Alavez Cataño de la biografía completa que puedes consultar aquí.

    • fotos de la primaria nicolás bravo de 19721
    • fotos de la primaria nicolás bravo de 19722
    • fotos de la primaria nicolás bravo de 19723
    • fotos de la primaria nicolás bravo de 19724
  5. (10/09/1786 - 22/04/1854) Político y militar mexicano. Uno de los héroes de la independencia mexicana. Presidente de México: (1839), (1842-1843), (1846) Rango: General. Partido político: Partido Conservador. Padres: Leonardo Bravo y Gertrudis Rueda. Cónyuge: Antonia Guevara Músquiz. Hijos: Soledad, José María Nicolás. Nombre: Nicolás Bravo Rueda.

  6. En la división política que siguió a la deposición de Iturbide, Nicolás Bravo fue considerado uno de los primeros dirigentes de la masonería escocesa, conservadora y centralista, frente a los grupos seguidores del embajador Joel R. Poinsett, adheridos al rito yorkino, federalista y radical.