Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, 1 por lo que se le considera el fundador de la helmintologia (el estudio de los gusanos). Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió Observaciones en torno a las víboras (1664).

  2. 15 de dic. de 2022 · Francesco Redi (16261697) fue un médico, científico, fisiólogo y poeta de origen italiano, reconocido por ser el primero en debatir la creencia de que los insectos nacen por generación espontánea. Para ello realizó experimentos que evidenciaban cómo los gusanos provenían de los huevos puestos por las moscas.

  3. En 1668, el toscano Francisco Redi (1626-1697), médico del gran Duque de Etruria, publicó un libro titulado "Experienze in torno de la generazione deg'Insetti" en el que planteó un experimento sencillo pero contundente para refutar las creencias acerca de la aparición súbita y espontánea de los seres vivos.

  4. Francesco Redi (Francesco o Francisco Redi; Arezzo, 1626 - Pisa, 1698) Naturalista, médico y poeta italiano. Por la diversidad de ramas del saber que cultivó, aun sin unificarlas, por su agudo ingenio y sobre todo por sus cualidades de sagaz observador de los hechos naturales, Francesco Redi es una personalidad de capital importancia en la ...

  5. El Experimento Redi fue un experimento científico realizado por el médico y científico italiano Francesco Redi en el siglo XVII. Este experimento fue crucial para refutar la teoría de la generación espontánea, que sostenía que ciertos organismos podían surgir de forma espontánea a partir de materia inanimada.

  6. In 1668, in one of the first examples of a biological experiment with proper controls, Redi set up a series of flasks containing different meats, half of the flasks sealed, half open. He then repeated the experiment but, instead of sealing the flasks, covered half of them with gauze so that air could enter.

  7. 28 de feb. de 2020 · En 1668 publicó sus experimentos en los que demostraba que los gusanos de la carne no eran producto de la putrefacción, sino las crías de las moscas que depositaban sus huevos en ella. La introducción de la condición de control en sus experimentos los convierte en un ejemplo pionero de la metodología que hoy se aplica en los ...