Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco José de Goya y Lucientes nace en Fuendetodos (Zaragoza). Cuarto hijo del maestro dorador zaragozano Joseph Goya y de Gracia Lucientes y Salvador, de familia de hijosdalgos aragoneses. 31 de marzo. Goya es bautizado por el vicario José Ximeno en la iglesia parroquial de Fuendetodos.

  2. Retrato del pintor Francisco de Goya (1826), por Vicente López, Museo del Prado, Madrid. Francisco José de Goya y Lucientes 1 ( Fuendetodos, 30 de marzo de 1746 2 - Burdeos, 16 de abril de 1828 a ) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo.

  3. Francisco José de Goya y Lucientes. Reproducción. de orden. Artículo de Wikipedia Referencias. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo.

  4. Francisco de Goya y Lucientes. (30/03/1746 - 16/04/1828) Grabador y pintor español. – No hay reglas en el arte –. Uno de los artistas españoles más reconocidos. Obras: La Maja desnuda, El 3 de mayo en Madrid, La familia de Carlos IV... Género: Grabado, pintura, dibujo. Periodos: Romanticismo, Rococó.

  5. Francisco Goya (Francisco José de Goya y Lucientes; Fuendetodos, España, 1746 - Burdeos, Francia, 1828) Pintor y grabador español. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus últimas obras se consideran precursoras del impresionismo.

  6. Francisco José de Goya y Lucientes nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, pueblo de Aragón (España) en el que vivía su familia materna. ¿Dónde y cuándo murió Francisco de Goya? Tras un estado de salud muy delicado, Francisco de Goya falleció el 16 de abril de 1828 en Burdeos, Francia.

  7. Personajes. GOYA Y LUCIENTES FRANCISCO DE. Francisco José de Goya y Lucientes. Desarrollo. Los grandes genios son siempre difíciles de encasillar. Habitualmente, ellos marcan las pautas de un estilo concreto pero a veces, y es el caso de Goya, se desvinculan del estilo característico de su tiempo.