Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fuga de capitales en México de 1989 a 1995 Crisis de confianza temprana-especulación creciente. A grandes rasgos, se pueden establecer tres ciclos de fugas de capitales, que forman parte de los ataques especulativos contra el peso que culminaron con las devaluaciones de 1976, 1982 y 1994.

  2. Diversos estudios han señalado datos sobre la fuga de capitales. Por ejemplo, Crystal (1994: 131-132) calcula que entre 1973 y 1985 la fuga de capitales en América Latina ascendió a 151 billones de dólares.

  3. El banco central devaluó el peso el 20 de diciembre de 1994 y el temor de los inversionistas extranjeros llevó a una prima de riesgo aún mayor. Para desalentar la fuga de capital resultante, el banco elevó las tasas de interés, pero los costos más altos de los préstamos simplemente dañaron el crecimiento económico.

    • El Sexenio de Zedillo: Gobernar en El Centro de La Crisis
    • Crisis de 1994: El "Error de Diciembre" Y "El Efecto Tequila"
    • La Economía de México Se Desmorona: La Invención Del Fobaproa
    • El Fobraproa: La Deuda Eterna

    Ernesto Zedillo asumió la presidencia de México el primero de diciembre de 1994, en las postrimerías de un otoño definido por el desencanto,y que de algun modo sería también el principio del declive político y social del PRI. Zedillo ni siquiera tuvo tiempo para saborear su triunfo. Apenas diecinueve días después de haberse envestido con la franja ...

    Lo que ocasionó el desastre fue una serie de varios factores que se gestaron desde el sexenio de Salinas de Gortari, e incluso desde la primavera efímera del Tratado de Libre Comercio. La falta de reservas internacionales, la fuga de capitales, la falta de liquidez y el aumento de la deuda del país terminaron por darle la estocada final. El levanta...

    Si bien muchos empresarios -y aun el mismo Salinas de Gortari- coincidían en que no había otra alternativa más que devaluar el peso, las críticas en torno a Zedillo se enfocaron en sus medidas precipitadas. Al anunciar la devaluación con todas las repercusiones de su malaguero, miles de extranjeros huyeron y retiraron sus inversiones del país en un...

    Con este recurso, el gobierno mexicano "compró" la deuda de los bancos y de los grandes empresarios, de modo que una deuda billonaria, que pertenecía al ámbito privado, pasó a formar parte del dominio público. En otras palabras: miles de mexicanos se vieron, se ven, y se verán obligados a pagar una deuda que crece año con año, una deuda heredada, y...

  4. La fuga de capitales durante los primeros dos trimestres del año ascendió de 5 289 a 6 462 millones de dólares. Al inici deo l sexenio del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) , las autoridades financieras mexicanas parecía tenen r la convicción de poder evitar una crisis. De hecho, dos semanas antes de la devaluación se reitera­

  5. 19 de dic. de 2014 · Explicó que en diciembre de 1994 dos hechos provocaron la crisis: la información privilegiada a la que tuvieron acceso los empresarios y la emisión excesiva de tesobonos. Según Salinas, en unas horas hubo fuga de capitales y eso provocó una severa caída las reservas internacionales.

  6. La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México que surgió por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.