Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este es un resumen de las principales Guerras del Siglo XIX de 1800 a 1848. En lista cronológica, siguiendo el orden de los conflictos, el nombre que tómo la pugna y los territorios a los que afectó el enfrentamiento.

  2. El siglo XVIII fue escenario de numerosos conflictos y guerras que transformaron la geografía política de la época. La Guerra de los Siete Años, que tuvo lugar entre 1756 y 1763, enfrentó a las principales potencias europeas en una lucha por el control de los territorios coloniales y el dominio en Europa.

    • ¿Qué fueron Las Revoluciones Burguesas?
    • Historia de Las Revoluciones Burguesas
    • Características de Las Revoluciones Burguesas
    • Consecuencias de Las Revoluciones Burguesas

    Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dirigidos por sectores de la burguesía, que tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial(1914-1918) y consolidaron el poder político de la burguesía. El término fue adoptado por historiadores marxistas para agrupar una serie de fenó...

    Las revoluciones burguesas del siglo XVIII

    Si bien el término “revoluciones burguesas” suele aplicarse a los procesos revolucionarios que tuvieron lugar a partir de fines del siglo XVIII, un antecedente es la Revolución Gloriosa de 1688 en Inglaterra. Este episodio consolidó un sistema de monarquía parlamentaria, fomentó una declaración de derechos que estableció límites a la monarquía y a la nobleza, y promocionó libertades como la tolerancia religiosa y la libertad de prensa. Además, facilitó medidas favorables a los intereses de co...

    Las revoluciones burguesas del siglo XIX

    Las oleadas revolucionarias del siglo XIX, reconocidas por algunos historiadores como revoluciones burguesas, fueron: 1. Las revoluciones de 1820. Fueron una reacción liberal contra la restauración monárquica que había seguido a la derrota de Napoleón en 1814. Este fenómeno revolucionario tuvo su principal manifestación en España contra el absolutismo borbónico, lo que dio como resultado el trienio liberal (1820-1823) que luego fue reemplazado por una nueva restauración absolutista. En Grecia...

    Si bien cada proceso revolucionario tuvo sus particularidades, se pueden resumir algunas características generales de las revoluciones burguesas: 1. Las revoluciones burguesas fueron protagonizadas por sectores burgueses y, en algunos casos, también por sectores populares (como campesinos o trabajadores urbanos). El objetivo general era la conquist...

    En Estados Unidos, la independencia respecto al Imperio británico instauró un régimen republicano y federalque no estuvo exento de conflictos militares, como la Guerra de Secesión (1861-1865) que enfrentó a los estados industriales del norte contra los estados esclavistas del sur. El triunfo del norte permitió la abolición de la esclavitud y la con...

  3. A finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX comenzaron a surgir, como si de un efecto dominó se tratase, numerosas revoluciones de carácter independentista en la mayoría de países hispanoamericanos que habían sido colonizados y estaban bajo el dominio del Imperio español.

  4. El siglo XVIII es un período de la historia que se comprende entre el 1 de enero de 1701 y el 31 de diciembre del 1800 d. C., según el calendario gregoriano. Este fue un siglo marcado por el desarrollo de la racionalidad y la experimentación como métodos de conocimiento.

  5. El libro tiene como objetivo aportar un panorama amplio sobre las transformaciones que experimentó la fiscalidad en los territorios pertenecientes a las monarquías española y portuguesa dentro de dos grandes "ciclos bélicos" que atraviesan los siglos XVII-XIX: las diversas guerras europeas y las guerras de independencia.

  6. Guerra anglo-española. Océano Atlántico, Canal de la Mancha, Países Bajos, Imperio Español. Declaración de guerra por el rechazo a la boda del entonces Príncipe de Gales Carlos de Inglaterra con la Infanta María Ana de España, y por intereses de Inglaterra en Flandes. Tratado de Madrid.