Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de dic. de 2019 · El 1 de noviembre de 1522, la familia Cortés organizó una fiesta en su casa. Al final, la mujer y Hernán discutieron. Ella se fue a acostar y horas después la encontraron muerta. Él le atribuyó...

  2. Causa de muerte: Disentería y pleuritis: Sepultura: Ciudad de México: Nacionalidad: Española: Religión: Católico: Familia; Padres: Martín Cortés de Monroy Catalina Pizarro y Altamirano: Cónyuge: Catalina Suárez Marcayda (desde 1512, hasta 1522 juliano) Juana Ramírez de Arellano y Zúñiga (hasta 1583) Pareja: La Malinche ...

  3. Muerte. En 1540, Cortés regresó a España para tramitar diversos reconocimientos ante el rey. Los tiempos de la burocracia de la corte española se alargaron y ante la evidencia de que ya no retornaría a México dictó su testamento.

    • Enfermedad.
    • Medellín, Extremadura (España), 1484.
  4. 25 de sept. de 2021 · México. Cuál fue el trágico final de Hernán Cortés. El conquistador pasó de tener toda la riqueza y poder en sus manos a morirse solo y sin dinero. 24 Sep, 2021 07:00 p.m. EST. Compartir....

    • Biografía de Hernán Cortés
    • Muerte
    • Qué hizo Hernán Cortés
    • Conquista de México
    • Gobierno
    • Viajes Y Expediciones de Hernán Cortés
    • Descubrimiento de California
    • Curiosidades

    Hernán Cortés, conocido también como el marqués del Valle de Oaxaca, nació alrededor del año 1485 en Medellín, España. Su principal papel fue el de ayudar a avanzar a España en América del Norte en el siglo XVI. Venía de una familia noble menor en España. Algunos informes que se han logrado encontrar indican que estudió en la Universidad de Salaman...

    Hernán Cortés murió en España, el 2 de diciembre de 1547, lugar al cual había vuelto después de 24 años de virreinato y 36 en las Indias. Por su voluntad, sus restos fueron llevados a Méxicodonde fue sepultado.

    Al llegar a México, Cortés se unió con algunos de los pueblos nativos que encontró en el lugar, con algunos otros usó la fuerza letal para conquistar México. Luchó contra los guerreros de Tlaxacan y Cholula y luego se propuso conquistar todo el imperio azteca. Viajó hacia Tenochtitlán, la capital azteca el cual era el hogar del gobernante conocido ...

    Cuando llegó al golfo de México se dio cuenta de la existencia del Imperio azteca el cual estaba localizado en el interior, y del cual se decía tenía grandes tesoros, por esta razón decidió lanzarse a la conquista. Sus hombres querían devolverse y evitar la lucha porque consideraban que eran demasiado pocos por lo que Cortés hundió sus barcos en Ve...

    Fue nombrado gobernador general de Nueva España en los años 1521 y 1527, y realizó importantes conquistas. Realizó la refundación de México, utilizando las ruinas de México y Tenochtitlán como un sometimiento ideológico. Inició con la Encomiendarepartiendo tierras a los indios y a los españoles. También fue nombrado marqués del Valle de Oaxaca.

    Hernán Cortés realizó viajes a: 1. Isla La española 2. En 1518 participó en una expedición a Yucatán. 3. En 1519 empezó su viaje a la conquista de México. 4. El 30 de octubre de 1533 partió a explorar el Océano Pacífico. 5. En 1539 realizó otro viaje en el mar del sur.

    Hernán Cortés es considerado como el descubridor de la península de Baja California, pues fue quien avistó y desembarcó por primera vez en el lugar en el año 1534. Esta fue la primera colonia que fundaron los españoles en el territorio de California. Tiempo después, en el año 1602, se realizó una nueva expedición recorriendo la costa y encontrando ...

    Algunas curiosidades de Hernán Cortés son las siguientes: 1. En su testamento, pidió que su fortuna fuera utilizada para construir el Hospital de Jesús. 2. Pidió que su cuerpo fuera llevado al que consideraba su nueva patria, el Reino de México. 3. Trabajó intercediendo para evitar la esclavitudde los indígenas. 4. Murió sin poder y casi en la pobr...

  5. Cortés hizo prisionero a Moctezuma II e intentó que éste mediara para calmar a su pueblo, sin lograr otra cosa que la muerte del emperador. Hernán Cortés se vio entonces obligado a abandonar Tenochtitlán en la llamada «Noche Triste» (30 de junio de 1520), en la que su pequeño ejército resultó diezmado.

  6. Curiosamente, si se piensa en la extraordinaria capacidad de resistencia física que demostró luego, Hernán fue un niño frágil, varias veces enfermo con peligro de muerte, según Gómara.