Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La batalla de Hernani. Hernani es una obra teatral de Victor Hugo, estrenada en el Théâtre Français de París el 25 de febrero de 1830. Hugo describió la tragedia del bandido aragonés Hernani y de su amada Doña Sol, que estaba a punto de casarse con un anciano duque aragonés, y a la que también pretendía el rey Carlos I de ...

  2. Hernani | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Victor Hugo. Drama en Cinco Actos. Prefacio. El autor de HERNANI decía hace poco tiempo, a propósito de la prematura muerte de un poeta: ...

  3. Hernani o El honor castellano es una obra teatral de Víctor Hugo representada por vez primera en París en el año 1830. Más que por sus valores literarios intrínsecos, se cuenta entre las más célebres del autor por el valor simbólico que llegó a tener su estreno, que desencadenó una auténtica batalla teatral y consagró al propio Hugo ...

  4. «Hernani» es una obra maestra del famoso escritor francés Victor Hugo, que fue publicada por primera vez en 1830. A lo largo de los años, esta obra ha sido objeto de análisis y estudio por parte de expertos literarios debido a su complejidad y riqueza temática.

  5. biblioteca.org.ar › libros › 89668Hernani - Biblioteca

    El autor no hablará de esta obra: acepta las críticas severas y las benévolas, porque cree que de todas se puede sacar provecho. No está seguro de que todo el mundo haya comprendido a primera vista este drama, cuya verdadera clave es el Romancero general, y ruega de buen grado a las personas a las que choque la obra, que vuelvan a leer el Cid y

  6. HERNANI.- ¿Quién es ese hombre? RUY.- ¿No le conoces? Peor para ti, porque has desperdiciado la ocasión de ganar la suma con que han tasado su cabeza. Hernani es un rebelde al rey, nuestro señor; un capitán de bandidos que gozó mucho tiempo de la impunidad. Si vas a Madrid verás cómo le ahorcan. HERNANI.- No voy allá. RUY.-

  7. Hernani es una obra teatral de Víctor Hugo, estrenada en el Théâtre Français de París en 25 de febrero de 1830. Hugo describió la tragedia del bandido Hernani y su amante Doña Sol. Con sus elementos góticos y su énfasis en el amor natural, es una obra estándar del movimiento romántico.