Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diagnóstico ecográfico de hernia inguinal coincidió con el quirúrgico en el 94.7% de los casos, con una precisión del 96.6% para las directas, del 97.4% para las indirectas y del 79.5% para la ausencia de hernia.

  2. 24 de abr. de 2021 · Para una hernia inguinal, estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico: ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas? ¿Qué pruebas necesito hacerme? ¿Cuáles son los tratamientos disponibles y cuál me recomienda? Si necesito cirugía, ¿cómo será mi recuperación? Tengo otros trastornos de salud.

  3. 18 de may. de 2021 · Revisión del tema Las hernias inguinales, tanto directas como indirectas, afectan al canal inguinal y el saco herniario protruye por encima del ligamento inguinal (en las hernias indirectas a través del anillo inguinal profundo y en las hernias directas a través del triángulo de Hesselbach).

    • Dr. José D. Arce V.
    • Introducción
    • Anatomía
    • Anatomía ultrasonográfica
    • US inguinal: Método
    • US inguinal indicaciones
    • A.- Patología de la laguna muscular
    • B.- Patología de la laguna vascular
    • C.- Patología del canal inguinal
    • C 1.- Hernia inguinal
    • C 2.- Hidrocele comunicante
    • Discusión
    • Conclusión

    Servicio de Radiología. Clínica Santa María. Abstract: Anatomy, embryology and ultrasono-graphic representation of inguinal region are reviewed. Pathology of the groin and their study is discussed with special emphasis in hernias in pediatric patient. Key words : Groin, Groin pathology, Hernia, Small parts, Ultrasound. Resumen: Se revisa la anatomí...

    La región inguinal establece el límite anterior entre la cavidad abdominal y las extremidades. Es una zona anatómica particular ya que por una parte debe permitir el pasaje, hacia las extremidades inferiores y escroto o labios mayores, de estructuras musculares, vasculares, nerviosas y en el hombre de los conductos deferentes, pero a la vez debe im...

    Como en cualquier área a examinar, el conocimiento de la anatomía y su representación en imágenes darán la clave para un adecuado diagnostico, minimizando para el caso del ultrasonido la operador dependencia. Esto es particularmente importante en esta zona de compleja anatomía. La principal referencia anatómica es el ligamento inguinal, refuerzo ap...

    En US no es posible delimitar el ligamento inguinal como tal ya que como se mencionó es un refuerzo de la aponeurosis del oblicuo mayor y no una estructura claramente definida como otros ligamentos. Sin embargo, es posible localizar las estructuras óseas donde se inserta lo cual es también fácilmente demostrable por el examen clínico. Ello permite ...

    El examen se debe efectuar con transductores lineales de 7 MHz o de mayor frecuencia. El uso de Doppler color o de amplitud es indispensable para la identificación de las estructuras vasculares que servirán de referencia anatómica. Al comenzar con cortes transversales resulta más fácil ubicar los vasos y delimitar los diferentes compartimentos, pos...

    Un buen examen clínico en la mayoría de los casos permitirá un fácil diagnóstico de patologías que afectan esta región, en particular la presencia de hernias. En este último caso la utilidad del examen radicara en la investigación de una hernia con-tralateral lo que ayudara a tomar una conducta terapéutica adecuada para cada paciente en particular....

    Aun cuando pueden ser confundidas al examen clínico con patología del canal inguinal, su exacto reconocimiento anatómico es importante, ya que en algunos casos puede reflejar una patología intraabdominal retroperitoneal que emerge hacia la superficie en este sector por la continuidad que da el trayecto del músculo psoas-iliaco en su recorrido. En p...

    Hernias crurales, patología vascular como pseudoaneurismas y del linfonódulo femoral afectan este compartimiento. La identificación directa de los vasos al estudio Doppler o de masas en su inmediata vecindad las hace fácilmente identificables. Figura 4 a-c. Linfangioma retroperitoneal derecho infectado, en una niña de 11 años. Aumento de volumen in...

    Las hernias y patologías asociadas como el hidrocele, quistes del cordón y testículos no descendidos afectan esta región. El varicocele tanto femenino como masculino son también patologías de este sitio anatómico.

    Una primera aproximación a considerar es el concepto de hernia inguinal. Para algunos la presencia de un PPV persistente es considerada como tal, sin embargo es sabido que en autopsias un porcentaje de pacientes lo tiene, sin que durante su vida se haya manifestado clínicamente como hernia. Por tanto el concepto considerado en esta revisión es la p...

    Este tipo de hidrocele tiene una clara expresión clínica manifestada por el aumento de tamaño durante la actividad diaria y puede alcanzar hacía distal hasta el cordón o escroto. En niños en general todos los hidroceles son resultado de un PPV persistente o retardo del cierre. Lo importante en estos casos es pesquisar la eventual coexistencia de he...

    La hernia inguinal es una patología quirúrgica habitual y en el niño el tipo indirecto es el mas fre-cuente(21). La cirugía además de eliminar las molestias previene una eventual estrangulación del contenido herniario y sus complicaciones. El examen físico permite un adecuado diagnóstico aun cuando comparado con la exploración laparoscópica pierde ...

    La disponibilidad de transductores lineales de alta resolución han permitido una adecuada exploración de la región inguinal la cual además puede ser efectuada en forma dinámica. El co-nocimiento de la anatomía y su representación permitirán un buen rendimiento del examen.

    • V Arce, D José
    • 2004
  4. epos.myesr.org › poster › esrEPOS™

    Las hernias inguinales son el tipo más frecuente de hernias de pared abdominal. En ellas el saco herniario se localiza en la región inguinal, por encima del ligamento inguinal. Existen dos tipos: directa e indirecta.

    • Antonio Martínez Mansilla, Ana R. Meana Morís, Rita Gavela Ramón, Elsa García Antuña
    • 2014
  5. 1. ¿Qué es una hernia inguinal? 2. ¿Qué tipo de hernia inguinal es la más frecuente? 3. ¿Cuál es el cuadro clínico? 4. ¿Cómo se diagnostica? 5. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial? 6. ¿Cuáles son los estudios de apoyo diagnóstico en la hernia inguinal y en la femoral? 7. ¿Qué auxiliares de diagnóstico son útiles para su ...

  6. ⿢ Una hernia inguinal directa se produce cuando el tejido abdominal sobresale medialmente a través de la pared posterior del conducto inguinal e inferiormente al anillo inguinal interno (profundo) 4 (v. el cuadro Hernia inguinal directa ).

  1. Otras búsquedas realizadas