Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los principales síntomas de una hernia inguinal escrotal son los siguientes: Aparición de un bulto en cualquiera de los lados del pubis, que se nota más cuando la persona se yergue o si se tose o se hace otro tipo de esfuerzo. Sensación de dolor y/o ardor en la zona del bulto.

    • Blog

      La hernia inguinal es una condición común que se manifiesta...

    • Currículum

      Dr. César Ginestà Especialista en cirugía general y...

    • Pedir Cita

      HM Delfos: Av. Vallcarca, 151 (Gràcia) 08023 Barcelona (Ver...

    • Objetivo docente
    • 3) Enfoque diagnóstico
    • Intratesticular Sólido
    • Maligno
    • Patología escrotal aguda
    • HC: Fiebre, dolor
    • Epidídimo:
    • +/- Hidrocele, piocele
    • Doppler pulsado:
    • Hipervascularización reactiva similar a orquiepididimitis
    • Torsión de hidátide
    • Ecografía: Lesión
    • Trauma testicular
    • +/- Hematocele
    • Hernia inguino-escrotal
    • Ecografía:
    • Importante descartar incarceración
    • Patología subaguda/crónica Intratesticular
    • Ecografía: lesión
    • Ecografía: estructuras tubulares anecoicas

    Adquirir las competencias básicas necesarias para abarcar el amplio espectro de la patología escrotal. Englobar de forma esquemática, los hallazgos ecográficos característicos de las patologías intra y extratesticulares más representativas y que con más frecuencia aparecerán en la jornada laboral de todo radiólogo. Clasificar las diversas entidades...

    Probabilidad de malignidad Extratesticular Quístico

    Orquiepididimitis Torsión testicular Torsión de hidátides Trauma Hernia inguinal incarcerada Quiste testicular Quiste de túnica albugínea Ectasia tubular de la rete testis Absceso Células Seminoma germinales No seminoma Neoplasias testiculares Células estromales (Leydig) Células del cordón sexual (Sertoli) Otros: Linfoma, metástasis, etc. Quiste ...

    Espermatocele Hidrocele Piocele Tumor adenomatoide Pseudotumor fibroso Cistoadenoma papilar Calcificaciones escrotales Sarcomas (liposarcoma, rabdomiosarcoma..) Lipoma Hematocele Varicocele

    Orquiepididimitis Torsión testicular Torsión de hidátides Trauma Hernia inguinal incarcerada

    Prehn (+) Causa + frecuente de escroto agudo en adolescentes y adultos Inicia en cola de epidídimo y se extiende hacia cabeza Orquitis: afectación secundaria por contigüidad Ecografía:

    tamaño ecogenicidad Si heterogéneo = edema, hemorragia

    Imagen 1. Epididimitis derecha. Engrosamiento difuso de todo el epidídimo derecho con marcado aumento de la vascularización en el estudio Doppler color. Hidrocele con finos septos. Servicio de Radiodiagnóstico, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela – Santiago de Compostela/ES Imagen 2. Orquiepididimitis izquierda. Engrosamie...

    de resistencia del flujo arterial +/- Torsión del cordón espermático: lesión ―tipo masa‖ con apariencia de remolino

    HC: dolor testicular intermitente, no fiebre Imagen 3. Torsión testicular izquierda. El estudio Doppler color revela una disminución de la vascularización del testículo izquierdo en comparación con el contralateral. Servicio de Radiodiagnóstico, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela – Santiago de Compostela/ES Imagen 4. Tors...

    HC: similar a torsión testicular pero menor intensidad de dolor. También llamado apéndice testicular.

    extratesticular hipoecoica /isoecoica (no torsionada) ó ecogénica (si torsión)

    Ruptura de la túnica albugínea, extrusión de tejido testicular en el escroto, hematomas en túnica vaginalis o pared escrotal.

    Imagen 5. Apéndice testicular derecho torsionado. Lesión extratesticular ecogénica en paciente con dolor escrotal agudo. El estudio Doppler color muestra un punto de aumento de vascularización que podría corresponder con zona de torsión. Servicio de Radiodiagnóstico, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela – Santiago de Compos...

    Asas de intestino delgado, colón y/o epiplón que llegan a la cavidad escrotal a través del conducto inguinal.

    masa extratesticular Asa: estructura tubular, con imágenes ecogénicas (burbujas de gas)/ líquido en interior, peristaltismo, haustras, válvulas conniventes. Epiplón: estructura elongada ecogénica, con flujo Doppler presente (diferencial con lipoma).

    mediante estudio Doppler color (ausente). Imagen 7. Hernia inguinoescrotal izquierda conteniendo grasa epiploica. Lesión ocupante de espacio en conducto inguinal, heterogénea de predominio ecogénico y con presencia de vascularización en el estudio Doppler color. Servicio de Radiodiagnóstico, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compos...

    Quiste testicular Quiste de túnica albugínea Ectasia tubular de la rete testis Absceso Células Seminoma germinales No seminoma Neoplasias testiculares Células estromales (Leydig) Células del cordón sexual (Sertoli) Otros: Linfoma, metástasis, etc. Quiste epidermoide

    hipoecoica (heterogénea), redondeada, de bordes definidos Doppler : avascular por necrosis central

    agrupadas a lo largo del mediastino (―red de pesca‖)

  2. 24 de abr. de 2021 · Para una hernia inguinal, estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico: ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas? ¿Qué pruebas necesito hacerme? ¿Cuáles son los tratamientos disponibles y cuál me recomienda? Si necesito cirugía, ¿cómo será mi recuperación? Tengo otros trastornos de salud.

  3. 24 de abr. de 2021 · Síntomas. Los signos y los síntomas de la hernia inguinal incluyen: Un bulto en el área sobre cualquiera de los lados del pubis, que se hace más notorio cuando estás erguido y especialmente si toses o haces algún esfuerzo. Una sensación de ardor o de dolor en el área del bulto.

  4. La hernia inguinal indirecta fue la más observada (55.1%), sin encontrarse diferencias significativas en cuanto al sexo. El aumento de volumen fue el motivo de consulta más común en los pacientes con hernia directa (51.1%), mientras que en las indirectas predominó la asociación tumor-dolor (50.6%).

  5. 1. ¿Qué es una hernia inguinal? 2. ¿Qué tipo de hernia inguinal es la más frecuente? 3. ¿Cuál es el cuadro clínico? 4. ¿Cómo se diagnostica? 5. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial? 6. ¿Cuáles son los estudios de apoyo diagnóstico en la hernia inguinal y en la femoral? 7. ¿Qué auxiliares de diagnóstico son útiles para su ...

  6. Una hernia inguinal es la protrusión de una porción del intestino o de otro órgano abdominal a través de una abertura de la pared abdominal en la ingle. Las personas afectadas presentan una protuberancia en la ingle o en el escroto, que puede ser indolora o causar molestias si se agranda.