Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La hernia inguinal indirecta es la más frecuente en población pediátrica, producto de la anatomía del conducto inguinal. Para realizar el diagnóstico de hernia inguinal es importante el relato de los padres y el examen físico.

  2. Indirectas: la hernia inguinal congénita es indirecta u oblicua, lo que alude a la dirección del canal inguinal, por el que discurre el conducto vaginal. Directas: causada por daño y debilidad de la pared abdominal posterior del canal inguinal.

    • Carlos Alberto Cabrera Machado, Sergio Luis González López, Guillermo Cortiza Orbe, Zoe Quintero Del...
    • 2021
  3. La hernia inguinal indirecta, la más frecuente en el niño, se debe a la permeabilidad del proceso vaginal más allá del nacimiento. Cuando este proceso sólo permite el paso de líquido peritoneal, se denomina hidrocele comunicante; si permite el paso de vísceras intraabdominales, hernia inguinal.

    • Gabriela Guillen, Josep Lloret, Vicenç Martínez
    • 2009
    • Cuadro clínico
    • Tratamiento
    • Complicaciones
    • Cuadro clínico
    • Conflictos de intereses
    • Declaración de contribución autoral

    1. Hernia inguinal: tumor en la ingle que se hace evidente con el llanto del niño, con el esfuerzo al defecar o al toser, o al ponerse de pie, que desaparece generalmente cuando adopta la postura en decubito supino o al dejar de llorar. Es una masa blanda, a veces dolorosa, que se reduce manualmente empujándola con suavidad en dirección al anillo i...

    Todos los pacientes en los que se sospeche una anomalía por persistencia del conducto vaginal deben ser referidos a consulta de cirugía pediátrica, independientemente de su edad.

    Preoperatorias: derivadas del curso natural de la enfermedad. Incarceración o encarcelación: cuando el contenido herniario no puede ser reintroducido a la cavidad abdominal debido a constricción del cuello del saco herniario en el canal inguinal. Estrangulación: en la hernia estrangulada hay, además, compresión de estructuras vasculares del conte...

    Síntomas: irritabilidad, llanto, vómitos, dolor en la ingle y abdomen. Examen físico: en región inguinal o en el escroto, se aprecia una masa bien definida, tensa, dolorosa, que no puede ser reducida y puede tener eritema local. La afectación escrotal puede simular una torsión del testículo o una orquiepididimitis. En el niño el paso de la inca...

    Los autores declaran que no existen conflictos de intereses de ningún tipo.

    Carlos Alberto Cabrera Machado: propuso la idea de realizar la Guía de Práctica Clínica. Participó en la búsqueda y selección bibliográfica, en la redacción del borrador y diferentes versiones del documento, en la revisión crítica de la versión final y en la aprobación de la que se propone a los editores para su publicación. Sergio Luis González...

    • Carlos Alberto Cabrera Machado, Sergio Luis González López, Guillermo Cortiza Orbe, Zoe Quintero Del...
    • 2021
  4. Tratamiento. Una hernia es una protrusión de una parte del intestino a través de una abertura anómala en la pared abdominal. Una hernia inguinal es una hernia que aparece en la ingle (área inguinal). Un fragmento de intestino sobresale (protruye) a través de un orificio en la ingle.

    • Jaime Belkind-Gerson
  5. La hernia inguinal es más común en los varones, especialmente si fueron bebés prematuros. El bulto es más frecuente en el lado derecho del cuerpo, pero a veces hay un bulto en ambos lados. Los médicos suelen intervenir quirúrgicamente para reparar la hernia

  6. 14 de nov. de 2023 · Las hernias inguinales son una afección frecuente que requiere reparación quirúrgica en niños. En pediatría suelen ser indirectas y se caracterizan por la protrusión del contenido intraabdominal a través del proceso vaginal permeable (PVP).