Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es por esto que existen 7 herramientas básicas que han sido adoptadas en las actividades de mejora de calidad, dándonos un soporte de análisis y soluciones a los problemas que se presentan en los distintos escenarios de las empresas: Hoja de control (Hoja de recogida de datos)

    • 44KB
    • 2
  2. Conclusiones Herramientas de Calidad | PDF. Las conclusiones establecen que las características críticas de un producto o servicio deben medirse numéricamente para establecer su calidad, que estas mediciones mostrarán variabilidad, y que las... by ana9ochoa-7.

    • (1)
  3. La utilización de herramientas como, matrices de análisis de cursograma, estudio preliminar, análisis de la curva de proceso, entre otras fue de mucha utilidad pues se mostraron gráficamente el desarrollo del proceso y ayudó a la identificación de mejoras.

    • Herramienta 1: Diagramas de Causa – Efecto
    • Herramienta 2: Planillas de Inspección
    • Herramienta 3: Gráficos de Control
    • Herramienta 4: Diagramas de Flujo
    • Herramienta 5: Histogramas
    • Herramienta 6: Diagrama de Pareto
    • Herramienta 7: Diagramas de Dispersión

    La variabilidad de una característica de calidad es un efecto o consecuencia de múltiples causas, por ello, al observar alguna inconformidad con alguna característica de calidad de un producto o servicio, es sumamente importante detallar las posibles causas de la inconsistencia. La herramienta de análisis más utilizada son los llamados diagramas de...

    Las planillas de inspección son una herramienta de recolección y registro de información. La principal ventaja de éstas es que dependiendo de su diseño sirven tanto para registrar resultados, como para observar tendencias y dispersiones, lo cual hace que no sea necesario concluir con la recolección de los datos para disponer de información de tipo ...

    Los gráficos o cartas de control son diagramas preparados donde se van registrando valores sucesivos de la característica de calidad que se está estudiando. Estos datos se registran durante el proceso de elaboración o prestación del producto o servicio. Cada gráfico de control se compone de una línea central que representa el promedio histórico, y ...

    Un diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de etapas, operaciones, movimientos, esperas, decisiones y otros eventos que ocurren en un proceso. Su importancia consiste en la simplificación de un análisis preliminar del proceso y las operaciones que tienen lugar al estudiar características de calidad. Ésta representación se ef...

    Un histograma o diagrama de barras es un gráfico que muestra la frecuencia de cada uno de los resultados cuando se efectúan mediciones sucesivas. Éste gráfico permite observar alrededor de qué valor se agrupan las mediciones y cuál es la dispersión alrededor de éste valor. La utilidad en función del control de calidad que presta ésta representación...

    El diagrama de Pareto es una variación del histograma tradicional, puesto que en el Pareto se ordenan los datos por su frecuencia de mayor a menor. El principio de Pareto, también conocido como la regla 80 -20 enunció en su momento que «el 20% de la población, poseía el 80% de la riqueza». Evidentemente son datos arbitrarios y presentan variaciones...

    También conocidos como gráficos de correlación, estos diagramas permiten básicamente estudiar la intensidad de la relación entre 2 variables. Dadas dos variables X y Y, se dice que existe una correlación entre ambas si éstas son directa o inversamente proporcionales (correlación positiva o negativa). En un gráfico de dispersión se representa cada p...

    • Diagrama de Ishikawa. También conocido como el diagrama causa-efecto o espina de pescado. Es un diagrama en forma de espina de pescado en el que se trata una situación problemática o aspecto de enfoque, el cual se ubica en la cabeza, desde la cual se deriva una espina central.
    • Lista de chequeo. Otros prefieren llamarla hoja de verificación o planilla de inspección. Es utilizado para recolectar datos en torno a un proceso o situación problemática definida.
    • Gráfico de control. El gráfico o carta de control, es seguramente una de las 7 que más estadística implica. El departamento de control de calidad en las empresas suele manejar tableros donde exponen este tipo de gráficos.
    • Histograma. El histograma o diagrama de frecuencias es una de los primeros gráficos que se aprenden en la enseñanza estadística. Nos permite representar la distribución de frecuencias de una o más variables, con lo que podemos analizar distribución, dispersión, aleatoriedad y frecuencia.
  4. Es posible obtener una mejora significativa de calidad si se consigue eliminar los problemas allá preciso dotar a las personas herramientas de análisis necesarias solución.

  5. Las 7 Herramientas de Calidad son un conjunto de métodos y técnicas probadas que tienen como objetivo fundamental mejorar la calidad y la productividad en diferentes procesos y sistemas empresariales.

  1. Búsquedas relacionadas con herramientas de calidad conclusiones

    7 herramientas de calidad conclusiones