Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aportaciones. Hiparco de Nicea realizó importantes contribuciones en el ámbito de la trigonometría plana y esférica. Publicó la tabla de cuerdas, cuyo propósito era brindar un nuevo método para resolver triángulos. Introdujo también la división del círculo en 360 grados.

  2. 5 de ene. de 2020 · Hiparco de Nicea fue un astrónomo y matemático griego conocido por sus grandes aportaciones en ambas áreas científicas. Su vida es bastante desconocida, aunque se sabe que era también conocido como Hiparco de Rodas por haber vivido parte de su vida en esa isla griega.

  3. ¿Cuáles fueron los aportes de Hiparco de Nicea? Hiparco de Nicea fue uno de los más grandes astrónomos de la antigua Grecia y sus aportes científicos marcaron un cambio muy importante en esta disciplina.

  4. Entre sus aportaciones cabe destacar: el primer catálogo de estrellas; la división del día en 24 horas de igual duración, el descubrimiento de la precesión de los equinoccios; la distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión en la medida de la distancia Tierra-Luna y de la oblicuidad de la eclíptica, la invención de ...

  5. 29 de jul. de 2019 · Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, Hiparco descubrió la precesión de los equinoccios, observó la aparición de una nueva estrella, Nova Scorpii, y a él le debemos la partición del día en 24 horas iguales. Pero además Hiparco de Nicea creó el primer catálogo estelar que conocemos.

  6. Matemático y astrónomo griego. Considerado el fundador de la trigonometría. Obras: The geographical fragments of Hipparchus, On Sizes and Distances... Áreas: Astronomía, matemáticas, geografía. Aportación: Descubrimiento de la precesión de los equinoccios.

  7. Realizó importantes contribuciones a la trigonometría tanto plana como esférica, publicó la tabla de cuerdas, temprano ejemplo de una tabla trigonométrica, cuyo propósito era proporcionar un método para resolver triángulos. También introdujo en Grecia la división del círculo en 360 grados.