Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando Jackson Pollock dio vida a sus explosivos lienzos a finales de la década de 1940, el pintor catapultó la técnica del dripping a los libros de historia. Sus obras expresionistas abstractas todavía ocupan un lugar especial en el imaginario popular, ya que simbolizan la libertad de la creatividad.

    • Guardianes Del Secreto, 1943
    • Mural, 1943
    • Cinco Brazas de Profundidad, 1947
    • Ritmo de Otoño: Número 30, 1950
    • Postes Azules, 1952
    • Lo Profundo, 1953

    Guardianes del secreto fue una de las obras más comentadas de la primera exposición individual de Pollock en el Guggenheimde Nueva York en 1943. Representa muchos temas e influencias con los que el artista experimentó a lo largo de su vida, como la mitología mundial, el arte africano y el de los nativos americanos, y el arte prehistórico. Pollock e...

    Mural, pintado en 1943, representa la transición de Pollock de sus pinturas de caballete a sus característicos lienzos chorreados. Con unas dimensiones de 2.4 x 6 metros, fue la primera obra a gran escala de Pollock, y fue un encargo para el apartamento de Peggy Guggenheim. Cuenta la leyenda que Pollock pasó semanas mirando el lienzo en blanco, que...

    Full Fathom Five es una de las primeras pinturas de Pollock realizadas con su técnica de dripping. Su superficie está cubierta de una serie de objetos provenientes del estudio de Pollock, como clavos, cerillas, colillas, monedas y una llave. Las capas inferiores del cuadro se crearon con un pincel y una espátula, mientras que las superiores se crea...

    Ritmo de otoño: número 30fue una de las principales obras que aparecieron en la exposición individual de Pollock de 1950 en la Galería Betty Parsons. Para crearla, Pollock extendió el lienzo de 525 centímetros de ancho en el suelo y se movió constantemente a su alrededor mientras vertía, chorreaba y salpicaba la pintura. La espontaneidad era un ele...

    Postes azules (originalmente titulada Número 11) es una de las obras más famosas de Pollock. Contiene pisadas y fragmentos de vidrio por todo el lienzo, lo que muestra la frenética metodología de trabajo de Pollock. En 1973, la Galería Nacional de Australia adquirió Postes azulespor 1.3 millones de dólares. Sin embargo, hoy en día tiene un valor es...

    Durante los años 50 se produjo un cambio drástico tanto en la obra como en la vida personal de Pollock. Comenzó a evitar el color y a pintar exclusivamente en blanco y negro. El alcoholismo empezó a apoderarse de su vida y su productividad disminuyó constantemente. Lo profundoevoca la batalla interior de Pollock. Su característica pintura chorreada...

  2. Inspirado en ciertas telas de André Masson según el mismo Pollock, el dripping encuentra con él una firma inconfundible y constituye así un hito fundamental en la pintura del siglo XX. Se hará un nombre.

  3. Pollock alcanzó reconocimiento por su estilo único de fama por sus cuadros de dripping. Durante su vida, Pollock tuvo fama y mucha notoriedad siendo uno de los artistas principales de su generación.

    • American
    • Cody, Wyoming, United States
  4. 19 de sept. de 2018 · El dripping es una técnica bien característica del expresionismo abstracto: de manera automática, inconsciente, el artista deja aflorar sus emociones y las expresa "derramándolas" sobre una enorme tela que está en el piso.

  5. In 1947 Jackson Pollock arrived at a new mode of working that brought him international fame. His method consisted of flinging and dripping thinned enamel paint onto an unstretched canvas laid on the floor of his studio.

  6. El cuadro Al oeste es una obra icónica del artista Jackson Pollock, conocido por su técnica de dripping. Esta pintura abstracta fue creada con la característica técnica de salpicar y gotear pintura sobre lienzo de manera no convencional.