Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. J.B. Watson. Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Resumen. Hace 100 años, en 1913, J.B. Watson publicó un artículo titulado “Psychology as the behaviorist views it” que tuvo gran influencia en la comunidad psicológica de comienzos del siglo XX.

    • Rubén Ardila
    • 2013
  2. Resumen. Las ideas de Watson fueron controversiales en su época, distorsionadas a lo largo del siglo XX y consideradas obsoletas en la actualidad. Sin embargo, una reconstrucción histórica de su obra permite ver una comprensión enriquecida sobre las conductas motoras, las emociones y el lenguaje.

  3. Se trata del siglo transcurrido desde la publicación de Behavior. An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: Una introducción a la Psicología Comparada) del psicólogo estadounidense John Broadust Watson (1878-1958) (Watson, 1914).

  4. Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia. John B. Watson (1878-1958) Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 12, núm. 3, 1980, pp. 540- 541 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.

    • 418KB
    • 3
  5. 26 de sept. de 2013 · PDF | On Sep 26, 2013, Rubén Ardila published Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913 | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate.

    • Ruben Ardila
  6. historiapsi.com › psico › wp-contentConductismo clásico

    John B Watson (1878-1958) Nació en Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos. (1903) Se doctoró bajo la dirección de James Angell y Henry Donaldson, con una tesis sobre la maduración neurológica y psicológica de la rata blanca. Gran influencia del funcionalismo norteamericano y de las ideas objetivistas y mecanicistas del biólogo y

  7. Resumen. Las ideas de Watson fueron controversiales en su época, distorsionadas a lo largo del siglo XX y consideradas obsoletas en la actualidad. Sin embargo, una reconstrucción histórica de su obra permite ver una comprensión enriquecida sobre las conductas motoras, las emociones y el lenguaje.