Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Bordley Rawls ( Baltimore, 21 de febrero de 1921 - Lexington, 24 de noviembre de 2002) fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001).

  2. RAWLS, JOHN. Teoría de la justicia, algunas objeciones y otras posiciones, especialmente el utilitarismo, aplicada a la base filosófica de las libertades constitucionales, el problema de la justicia distributiva y la definición del ámbito y los límites del deber político y la obligación.

  3. Considerado como uno de los grandes pensadores del siglo XX, la obra de Rawls profundiza con inteligencia en el campo de la Teoría de la Justicia y de la Filosofía Moral, con gran influencia dentro de la base filosófica del liberalismo.

  4. Obras: Teoría de la justicia, Liberalismo Político... Área: Filosofía analítica. Padres: William Lee Rawls y Anna Abell Stump Rawls. Cónyuge: Margaret Fox. Hijos: Alexander Emory Rawls, Robert Lee Rawls. Nombre: John Bordley Rawls. Nació el 21 de febrero de 1921 en Baltimore, Maryland, Estados Unidos.

  5. 26 de feb. de 2024 · John Rawls es uno de los filósofos políticos más importantes del siglo XX. En su obra principal, Una teoría de la justicia , defiende el liberalismo igualitario, una perspectiva que buscaba una mayor igualdad económica que el liberalismo clásico sin adoptar ideologías comunistas o marxistas.

  6. La importancia de Rawls en la historia de la filosofía radica en su obra maestra, «A Theory of Justice», publicada en 1971. En este libro, Rawls propuso un enfoque revolucionario para abordar la justicia social, basado en el concepto de «justicia como equidad».

  7. 4 de mar. de 2024 · La obra que nos concierne aquí, la más renombrada y a la vez discutida de este autor, denominada, en rigor, con cierta humildad, A Theory of Justicie ( Una Teoría de la Justicia ), fue traducida al español como Teoría de la Justicia, y publicada en 1979.