Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A finales de la Edad Media (entre 1300-1400 d. C.), Europa experimentó el brote epidémico más mortífero de la historia con la peste negra, la infame pandemia de la peste bubónica, que azotó Europa en el año 1347, matando a un tercio de la población europea.

  2. En el siglo XV con la peste negra o peste Bubónica, y hoy en día pleno año 2020 siglo XXI con la COVID-19, y hasta ahora nos estamos aprendiendo a lavar bien las manos, los síntomas son casi los mismos y nuevamente todo el mundo en cuarentena.

  3. 14 de dic. de 2023 · A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII).

    • Antoni Virgili
  4. 15 de jun. de 2019 · La peste negra tuvo tres variedades: la pulmonar, la septicémica y la bubónica. La pulmonar, provocada por el paso del bacilo a los pulmones y manifestada por síntomas como la tos continua y los esputos de sangre, acababa con más del 90% de los afectados.

  5. La Peste Negra, también conocida como la Peste Bubónica, fue una de las epidemias más mortales que azotó a Europa durante la Edad Media. Esta enfermedad, causada por la bacteria Yersinia pestis, se propagó rápidamente a través de las rutas comerciales y causó la muerte de millones de personas en todo el continente.

  6. 19 de oct. de 2023 · A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su ...