Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2018 · La síntesis kantiana, más que aportar un esquema definitivo a la filosofía de la ciencia, ha provocado una reorientación epistemológica en la filosofía de la ciencia y en la ciencia misma. Así, para las epistemologías actuales más rigurosas, lo objetivo tiene un significado más limitado y económico (menos especulativo) que ...

    • Locke, Berkeley Y Hume

      El Empirismo de Locke Locke (1632-1704) trató de formular...

    • Kant

      Kant (1724-1804) constituye la síntesis más importante de la...

    • Arte de Vivir

      Entradas sobre Arte de Vivir escritas por entenderelmundo6....

  2. La síntesis es un mero efecto de la imaginación, una función anímica ciega, pero indispensable, sin la cual no tendríamos conocimiento alguno y de la cual, sin embargo, raras veces somos conscientes. Reducir tal síntesis a conceptos es una función que corresponde al entendimiento.

  3. El criticismo de Immanuel Kant es una corriente filosófica que se desarrolló a partir de su crítica de la razón pura. El criticismo busca establecer los límites de la razón y cómo debemos usarla para conocer el mundo.

  4. La ética kantiana es una ética del deber (deontológica), rigorista (afirma que ha de hacerse el deber por el deber mismo) y se apoya en la condición de autonomía (situación en la que la voluntad se da a sí misma la norma de su obrar).

    • (4)
  5. 31 de oct. de 2022 · En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre qué es la epistemología kantiana o la teoría del conocimiento de Immanuel Kant, quien establece cuál es el principio fundamental para el origen de la ciencia y del conocimiento.

  6. 29 de oct. de 2023 · Para introducirnos a la filosofía de Kant iniciemos por sus obras. Tres de ellas reúnen la síntesis de su doctrina. Nos referimos, en primer lugar, a la Crítica a la razón pura, publicada por primera vez en 1781. En esta, Kant busca asentar los fundamentos y límites de la razón humana.

  7. La teoría del conocimiento de Kant se centra en la pregunta fundamental de la filosofía: ¿cómo es posible el conocimiento? Kant argumenta que el conocimiento no es simplemente una copia de la realidad externa, sino que es construido activamente por la mente humana.