Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo. : Virreyes de Nueva España. Jefes Políticos Superiores de Nueva España. El virrey de la Nueva España era el cargo ejecutivo que fungía como representante directo del Rey de España en la cabeza del gobierno de esta unidad territorial-administrativa del Imperio Español; [ 1] [ 2] esto llegó a incluir la administración de, los ...

    Virreyes [ 8] ​
    Virreyes [ 8] ​
    Virreyes [ 8] ​
    Inicio
    José Sarmiento Valladares (1643-1708) I ...
    18 de diciembre de 1696
    4 de noviembre de 1701
    32.º
    33.º
    Juan de Ortega Montañés (1627-1708) ...
    4 de noviembre de 1701
    27 de noviembre de 1702
    34.º
    Francisco Fernández de la Cueva y de la ...
    27 de noviembre de 1702
    13 de noviembre de 1710
    35.º
    Fernando de Alencastre Noroña y Silva ...
    13 de noviembre de 1710
    16 de julio de 1716
  2. Virreyes de México. Gobernantes → Virreinato de Nueva España. Lista de los Virreyes de Nueva España (México): Antonio de Mendoza. 1535 d. C. Enfrentó la resistencia como líder del Capitán General Hernán Cortés quien finalmente se subordinó a su mandato. Organizó las leyes administrativas del virreinato novohispánico.

    • los virreyes de mexico1
    • los virreyes de mexico2
    • los virreyes de mexico3
    • los virreyes de mexico4
    • los virreyes de mexico5
  3. 25 de sept. de 2021 · 62. Francisco de Novella* (junio – septiembre 1821). (Para algunos nunca fue Virrey porque no fue ratificado en España). 63. Juan O´Donojú (1821). Ahora ya conoces a todo los virreyes de la Nueva España, de acuerdo al maestro Marco Antonio Pérez de los Reyes. Poco a poco traeremos una explicación mas detallada sobre cada Virrey.

    • ¿Qué Fue El Virreinato de Nueva España?
    • Extensión Territorial
    • Historia Del Virreinato de Nueva España
    • Régimen Virreinal
    • La Sociedad Virreinal
    • Economía Virreinal
    • El Rol de La Iglesia
    • Cultura Virreinal

    El Virreinato de Nueva España fue una de las cuatro divisiones virreinales en que estaban organizadas las colonias americanas del Imperio español, junto con el Virreinato del Perú, el Virreinato de Nueva Granada y el Virreinato del Río de la Plata. Fue la primera entidad territorial de este tipo fundada por la corona española en América, una vez de...

    El territorio del virreinato era inmenso. En su momento de mayor extensión llegó a abarcar la totalidad del territorio actual de Méxicoy las tierras actualmente estadounidenses de California, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón, Washington, Florida, partes de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Luisiana; además de l...

    Antecedentes del Virreinato de Nueva España

    La guerra de conquista de México finalizó en 1521 y el territorio del extinto Imperio azteca pasó a ser gobernado por el conquistador Hernán Cortés. Fue él quien propuso al emperador Carlos V el nombre de “la Nueva España del mar Océano”, ya que la fertilidad y climade aquellas tierras le recordaban a la península ibérica. Bajo el mando de Cortés se organizó a la población indígena sometida para iniciar la explotación agrícola, minera y costerade las tierras americanas, a la par que iniciaban...

    Fundación del Virreinato de Nueva España

    El Virreinato de Nueva España se fundó en 1535 y su primer virrey fue el político y militar español Antonio de Mendoza y Pacheco, nombrado por el emperador Carlos V en abril de ese año. Antonio de Mendoza desembarcó en Nueva España en noviembre de 1535 y ejerció el cargo de virrey hasta 1550. Luego pasó a regir el Virreinato del Perú, entre 1551 y 1552. Durante el período de Antonio de Mendoza se instalaron en la Ciudad de México una casa de moneda y una imprenta, y se impulsaron obras públic...

    Virreyes de Nueva España

    La Nueva España tuvo 62 virreyes, de los cuales destacan los siguientes: 1. Antonio de Mendoza y Pacheco. Fue el primer virrey, entre 1535 y 1550. Implementó una serie de medidas administrativas para la organización del virreinato. 2. Luis de Velasco. Fue el sucesor de Mendoza y Pacheco, gobernó entre 1550 y 1564 y cumplió con las directivas de las Leyes Nuevas de la corona que impulsaban el fin del régimen de encomiendas. 3. Martín Enríquez de Almansa. Gobernó entre 1568 y 1580, y bajo su ge...

    En términos políticos, el virreinato estaba conformado por diversos reinos, capitanías generales y señoríos, jerárquicamente organizados bajo la autoridad del virrey, quien era la máxima autoridad en el virreinato y obedecía a las órdenes del rey dictadas desde la península ibérica. También obedecían a la autoridad del virrey los alcaldes mayores y...

    La sociedad de Nueva España durante la época colonial estaba integrada por estratos sociales que solían ser definidos en términos raciales. Así se distinguía a los blancos (españoles peninsulares y criollos nacidos en el virreinato) de los indígenas que habían sobrevivido a la conquista (quienes, junto con su descendencia, quedaron subordinados a l...

    La economía del virreinato se basaba principalmente en la extracción de recursos naturales (especialmente la minería de oro y plata) así como en la producción agropecuaria en haciendas (de especies nativas, como el tabaco, el maíz y la patata; o importadas, como la caña de azúcar). Para ello se empleaba mano de obra indígena forzada y contingentes ...

    Luego de la conquista continuó un intenso trabajo de implantación de la lengua, la religión y la cultura españolas. En dicha tarea la Iglesia católica jugó un papel central. Los misioneros pertenecientes a órdenes mendicantes (franciscanos, dominicos y agustinos) iniciaron una campaña de evangelización de las poblaciones indígenas que luego fue ret...

    En el Virreinato de Nueva España se fusionaron durante tres siglos diversos aspectos de las distintas culturas precolombinasy africanas con la cultura española. Esto incidió en que México fuera uno de los centros culturales americanos del Imperio español, que cobijó a personalidades de importancia para la literatura hispana como sor Juana Inés de l...

  4. En 1528 se confió el gobierno a la Primera Real Audiencia de México, presidida por Nuño de Guzmán. En 1535 se creó el Virreinato de Nueva España, siendo el primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco . Su estructura y poderes fueron establecidos por Carlos II, en la Recopilación de Leyes de Indias, en 1680.

  5. 1 de may. de 2018 · Virreyes de Nueva España del Siglo XVIII. El virrey número 37, fue Juan de Acuña y Bejarano, nombrado por Felipe V. Gobernó por doce años desde el 15 de octubre de 1722 hasta el 17 de marzo de 1734. El virrey número 38, fue Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, nombrado por Felipe V. Gobernó por seis años desde el 17 de marzo de 1734 ...

  6. Gobernar en tiempos de guerra: los virreyes de Nueva España que enfrentaron la insurrección. Calleja se inició en las armas desde muy joven. Participó en la fracasada expedición española contra Argel (1775), en la reconquista del Puerto de Mahón (1782) y en el asedio a Gibraltar (1779). Llegó a Nueva España en 1789, acompañando al ...