Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sexenio de Luis Echeverría en México, que abarcó de 1970 a 1976, fue un periodo caracterizado por una serie de políticas económicas que buscaban impulsar el desarrollo y reducir las desigualdades sociales.

    • Contexto Histórico
    • Objetivos
    • Evolución Del Modelo de Desarrollo Compartido
    • Aspectos Positivos
    • Consecuencias

    Durante los problemas económicos que afrontaron algunos países de Latinoamérica, las entidades financieras como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional corrieron en auxilio de las repúblicas en crisis. Los condicionantes para los auxilios fueron un recorte del gasto público y de los planes sociales...

    Entre los objetivos que se establecieron para este modelo se encuentran: 1. Reducir la tasa de crecimiento de la deuda pública. 2. Que el Estado tuviese una mayor participación en las actividades económicas para tener un control más firme sobre los desbalances en los diversos sectores de producción. 3. Incorporar aún más al sector obrero en todos l...

    Aplicación

    Muchos gobiernos aplicaron planes para solventar la crisis. En el caso de México, para lograr el crecimiento económico, el gobierno se centró en una política de restricción del gasto con el objetivo de frenar la inflación y disminuir el déficit. Sin embargo, como no se aumentó la recaudación tributaria ni los precios de los bienes y servicios públicos, la situación económica se agravó, multiplicándose casi por diez el déficit del sector público. Para empeorar aún más la situación, el financia...

    Dificultades

    La posición antagónica que mantuvieron el Banco de México y el Ministerio de Finanzas llevó a la economía mexicana a una situación de aceleración y frenado, de graves consecuencias a nivel económico y social. La política de expropiaciones para dar tierras a los campesinos generó desconfianza en la inversión privada. La corrupción, la premura por obtener resultados, la falta de planificación adecuada y los manejos financieros ineficientes dañaron el resultado de muchos proyectos.

    Descalabro final

    Finalmente para 1976 estalla la crisis, con la devaluación, una inflación de casi 16% y un déficit en la balanza de pagos. Es entonces cuando se firma un acuerdo con el FMI que continuó el gobierno siguiente, pero fue interrumpido por el desarrollo de la industria petrolera, lo cual hizo que se echaran por tierra las medidas de austeridad y se acudiera a nuevos préstamos internacionales.

    El modelo de desarrollo compartido no logró todos los objetivos trazados. Sin embargo, es posible destacar ciertos hechos positivos que tuvieron su impacto en la sociedad mexicana: 1. La creación del Instituto de Fomento a la Vivienda (INFONAVIT), cuyo objeto fue brindar la posibilidad a los obreros de recibir créditos para comprar o remodelar vivi...

    Para muchos, el modelo de desarrollo compartido fue una medida de carácter populista que tenía como objeto principal aliar los esfuerzos del sector campesino y obrero. Como se mencionó anteriormente, el modelo no tuvo los resultados esperados. 1. Se registró un aumento de la deuda externa. 2. Los índices de desempleo se incrementaron. 3. Hubo una d...

  2. 9 de jul. de 2022 · El expresidente Luis Echeverría Álvarez falleció a los 100 años de edad. Entre los legados del exmandatario se encuentra el modelo económico en el que fincó las esperanzas de su sexenio ...

  3. 9 de jul. de 2022 · El sexenio de Echeverría se caracterizó por su política económica, misma que en un inicio dio continuidad a la etapa de mayor crecimiento en México desde el término de la Revolución Mexicana, un periodo que ya había iniciado en la década de los 50.

  4. En el Gobierno de Luis Echeverría se planteo un plan nacional de desarrollo en que el Estado fortalecería a las empresas bajo su propiedad o con una fuerte participación, a este modelo se le conoce como el modelo de desarrollo compartido.

    • 442KB
    • 17
  5. 10 de jul. de 2022 · Además de la represión y la violación a los derechos humanos, el sexenio de Luis Echeverría Álvarez se caracterizó por padecer una elevada inflación, el distanciamiento con el sector ...

  6. Durante su mandato, Luis Echeverría intentó desarrollar una política progresista, planteó las bases de una apertura democrática y alentó la crítica informativa y de prensa. Aumentó el ritmo de la investigación Pública, creó la producción de petróleo, energía y la electricidad.