Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los carbohidratos son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono (C ‍ ) por cada molécula de agua (H 2 O ‍ ). Esta composición es la que da su nombre a los carbohidratos: están compuestos de carbono (carbo-) más agua (-hidrato).

  2. 6 de oct. de 2022 · Los carbohidratos, llamados formalmente glúcidos o hidratos de carbono, son biomoléculas que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, y que están formados por moléculas de azúcar que al descomponerse crean glucosa, sustancia que sirve como combustible del cuerpo, al proporcionar energía y potencia en todas sus funciones. Las ...

    • Estructura Química
    • Clasificación
    • Funciones

    Los carbohidratos están formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. La mayoría de estos se pueden representar mediante la fórmula empírica (CH2O)n, donde n es el número de carbonos en la molécula. En otras palabras, la relación de carbono, hidrógeno y oxígeno es 1: 2: 1 en moléculas de carbohidratos. Esta fórmula explica el origen del térm...

    Monosacáridos

    Los monosacáridos son las unidades elementales de los carbohidratos, por lo cual son la estructura más simple de un sacárido. Físicamente, los monosacáridos son sólidos cristalinos sin color. La mayoría tiene un sabor dulce. Desde el punto de vista químico, los monosacáridos pueden ser aldehídos o cetonas, dependiendo de donde se ubique el grupo carbonilo (C=O) en los carbohidratos lineales. Estructuralmente, los monosacáridos pueden formar cadenas lineales o anillos cerrados. Debido a que lo...

    Disacáridos

    Los disacáridos son azúcares dobles que se forman al juntar dos monosacáridos en un proceso químico llamado síntesis de deshidratación, porque se pierde una molécula de agua durante la reacción. También se le conoce como una reacción de condensación. Así, un disacárido es cualquier sustancia que se compone de dos moléculas de azúcares simples (monosacáridos) vinculadas entre sí a través de un enlace glicosídico. Los ácidos tienen la capacidad de romper estos enlaces, por esta razón, los disac...

    Oligosacáridos

    Los oligosacáridos son polímeros complejos formados por pocas unidades de azúcares simples, es decir, entre 3 a 9 monosacáridos. La reacción es la misma que forma los disacáridos, pero también provienen de la ruptura de moléculas de azúcar más complejas (polisacáridos). La mayoría de los oligosacáridos se encuentran en las plantas y actúan como fibra soluble, lo que puede ayudar a prevenir el estreñimiento. Sin embargo, los seres humanos no poseen las enzimas para digerirlos en su mayoría, a...

    Las cuatro funciones principales de los carbohidratos son: proporcionar energía, almacenar energía, construir macromoléculas y evitar la degradación de proteínas y grasas. Los carbohidratos se degradan mediante la digestión en azúcares simples. Estos son absorbidos por las células del intestino delgado y son transportadas a todas las células del cu...

  3. Los carbohidratos son un grupo de macromoléculas que son una fuente de energía vital para la célula y proporcionan soporte estructural a las células vegetales, hongos y todos los artrópodos que incluyen langostas, cangrejos, camarones, insectos y arañas.

  4. Una clase principal de macromoléculas biológicas son los carbohidratos, que se dividen en tres subtipos: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Los carbohidratos son, de hecho, una parte esencial de nuestra dieta; los granos, frutas y verduras son todas fuentes naturales de carbohidratos.

  5. Los carbohidratos son macromoléculas esenciales que se clasifican en tres subtipos: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

  6. En este capítulo se describe la estructura y la química de moléculas de carbohidratos típicas que están presentes en los seres vivos, y se introduce la glucómica, la investigación del código de los azúcares.

  1. Búsquedas relacionadas con macromoléculas de carbohidratos

    macromoléculas de los carbohidratos