Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Marco Tulio Cicerón. En la base cultural de Occidente se encuentra en lugar destacado la obra de Cicerón. La influencia de sus tratados, su estilo oratorio y su elegante prosa se remontan al siglo IV. Marco Tulio Cicerón en la magnífica serie Roma (HBO).

    • Historia de Roma

      Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio...

    • Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.)
    • Usted que conoció por dentro al Imperio Romano y a la luz de los siglos vio desenvolverse distintas formas de gobierno ¿cuál es o debería ser la función del Estado?
    • Por fortuna la experiencia histórica ha disipado esa quimera...
    • Cicerón, ¿no cree que hay una hegemonía actualmente del país más poderoso del mundo, aunque sea por medio de presiones económicas?
    • Pasando a otro tema: ¿Qué es lo que deja un hombre que escribe y que se rige por una estética, que no es moral, sino ética?
    • ¿Usted cree en que la religión y la política son esenciales para el ser humano?
    • Cicerón, usted cree que entre el bien y el mal ¿el hombre es dueño de su destino?
    • ¿Qué nos puede decir sobre el mundo en estos dos mil años, desde el punto de vista humanista?
    • ¿A qué atribuye usted, la incesante búsqueda de perfección y con ello de experimentación que tiene el hombre?
    • De la Amistad
    • La Ley Suprema

    Destacó desde muy joven como orador y como abogado, iniciando una brillante carrera política que le llevó al consulado, combatiendo y aplastando la famosa conjuración de Catalina. Cuando estalla la guerra civil entre César y Pompeyo, se decide no sin vacilaciones, por el último. Al ser vencido éste en Farsalia, Cicerón combate contra la dictadura d...

    El Estado nación existe para defender a los hombres de los hombres. Sí, porque la abolición del Estado nos haría regresar a la discordia civil perpetua, ¿cómo evitar 25 Al producirse el hundimiento defi nitivo del Imperio Romano de Occidente, la grandiosa unidad política forjada por el genio político y militar de Roma desaparece para dejar paso a u...

    No hay ejemplos de una sociedad histórica sin Estado; sí hay, y muchos, de grandes imperios que han perseguido la dominación universal. La suerte de todos los grandes imperios nos avisa que ese sueño no sólo es irrealizable, sino, sobre todo funesto. El comienzo de los imperios es semejante: la conquista y el despojo; su fi n también lo es: la disg...

    La naturaleza misma de la sociedad internacional impide la existencia de una autoridad superestatal efectiva. Ustedes lo experimentaron con las guerras actuales en Irak y otros sitios. Ningún órgano internacional dispone de la fuerza necesaria para preservar la paz o para castigar a los agresores; son asambleas deliberativas, útiles para negociar p...

    Uno deja lo que es. Los libros. Será juzgado por la estética y por el mensaje, no por la manera en que vivió.

    Yo creo en la religión, en la inmortalidad del alma, lo creí siempre. Simplemente hago una distinción entre la fe y la creencia. Cuando uno crece, la creencia puede esfumarse, pero la fe permanece y nos dice: ‘Sí. Pero te equivocas’: La creencia se funda en la razón. La fe es irracional y esta fe irracional puede muy bien subsistir incluso cuando l...

    No. Es preso de su circunstancia y de su herencia. Pienso que el libre arbitrio no existe, pero los límites son estrechos: si usted ha nacido en un cuchitril, gran parte de su libertad de elección ha desaparecido. Lo mismo, si ha nacido de padres alcohólicos. Nadie es enteramente libre en sus elecciones: si usted es rico y colmado, su libertad de e...

    Pienso que las cosas se han deteriorado mucho con las guerras, el terrorismo, la destrucción de la naturaleza, y me pregunto a veces, si el mundo no ha sido envenenado por Hitler. Su muerte no puso fi n al terrorismo ni al nazismo, más bien introdujo la impunidad del crimen en el mundo, la crueldad. Creo que probablemente ustedes rozan la catástrof...

    A la insaciabilidad del ser humano. La incesante inconformidad le permite acercarse a través de su propia experiencia, a algo que nunca va a obtener, pero que de todas formas lo necesita. El ser humano se diferencia del resto de los animales en que es inconforme. Una araña teje su tela y no dice: ‘Ay, quiero cambiar de tela’. Ahí la tenemos a travé...

    Entre muchas y muy grandes ventajas que en la amistad se contienen, hay una que prevalece sobre las demás, a saber: que hace resplandecer delante de sí alegres esperanzas para el porvenir, y no consiente que los espíritus se debiliten y se postren. El que mira a un amigo verdadero es como si viera su propia imagen. Y así, los ausentes se hacen pres...

    La ley verdadera es la recta razón, a la naturaleza conforme, a todos infundida, constante, sempiterna; que llama al deber, mandando; que, prohibiendo y aterrando, aleja del mal. La que, sin embargo, ni manda o prohíbe en vano a los probos, ni, mandando o prohibiendo, mueve a los ímprobos. Esta ley ni es permitida sustituir; ni quitar de ella es lí...

  2. Marco Tulio Cicerón, fue un importante estadista romano, abogado, erudito y escritor que en vano trató de mantener los principios republicanos en las guerras civiles finales que destruyeron a la República romana.

  3. Nació en Arpino (Italia) en el año 106 a.C. y murió en Formies (Italia) en el año 43 a. de C. Orador, político, jurista, filósofo y escritor romano. Sus discursos elegantes, claros y certeros sobresalieron y lo hicieron merecedor de gran respeto en el Imperio Romano.

  4. Marco Tulio Cicerón [a] (Arpino, 3 de enero de 106 a. C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano. [1] Se le considera uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana. [2] [3]

  5. 15 de ene. de 2013 · Marco Tulio Cicerón fue un orador, estadista y escritor romano. Nació el 6 de enero de 106 a.C. en Arpino o Sora, a 70 millas al sureste de Roma, en los montes Auruncos. Su padre era un eques pudiente, y era familiar lejano de Cayo Mario.

  6. 18 de ene. de 2024 · Marco Tulio Cicerón: la voz de la República Romana. Desde joven, Cicerón demostró una aptitud excepcional para la oratoria y la filosofía. Educado en Roma y Atenas, se sumergió en el estudio de la ley y la retórica, preparándose para una carrera en el foro romano.